Las mujeres exigen igualdad: ¡Contra la pobreza de las mujeres y por una mejor atención!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, AK y Caritas en Viena piden medidas legales contra la pobreza de las mujeres y por la igualdad.

Las mujeres exigen igualdad: ¡Contra la pobreza de las mujeres y por una mejor atención!

En vísperas del próximo sábado el Día de la Mujer, destacados representantes de la Cámara del Trabajo y de Caritas denunciaron graves injusticias en el mercado laboral austriaco. Renate Anderl, presidenta de la Cámara del Trabajo, y Nora Tödtling-Musenbichler, de Caritas, piden medidas legales urgentes para combatir la **pobreza femenina**, que, según ellas, es el resultado de desigualdades sociales profundamente arraigadas. Las trabajadoras realizan casi el doble de trabajo de cuidados no remunerado, lo que es uno de los principales factores detrás de la persistente brecha salarial de género de alrededor del 18 por ciento. Además, las pensiones de las mujeres se pagan en promedio un 40 por ciento menos que las de los hombres, lo que se ve agravado, entre otras cosas, por la falta de servicios de guardería adecuados. Dos tercios de quienes buscan ayuda lo hacen en los centros de asesoramiento social de Caritas, siendo la gran mayoría mujeres, muchas de ellas madres solteras.

Demandas de igualdad

En una conferencia de prensa en Viena, los dos presidentes pidieron que se implementaran reformas urgentes en el cuidado infantil y una distribución justa del trabajo de cuidado no remunerado. "Las mujeres deben poder participar por igual en el mercado laboral", subrayó Tödtling-Musenbichler, mientras que Anderl pidió transparencia salarial obligatoria para las empresas con 25 o más empleados. Esta medida sería esencial para reducir la discriminación salarial que ha existido para calificaciones y trabajos equivalentes. La prevista directiva de la UE sobre transparencia salarial debe aplicarse rápidamente para combatir claramente esta discriminación.

La urgente necesidad de mejorar las condiciones sociales de las mujeres se ve reforzada por las graves crisis de los últimos años. Según los dos representantes, es una alta prioridad para el próximo gobierno federal poner la pobreza de las mujeres en la agenda y aplicar medidas preventivas y urgentes. La situación es particularmente crítica porque dos tercios del trabajo no remunerado en Austria lo realizan mujeres, lo que hace que los problemas sistémicos sean aún más evidentes. Tödtling-Musenbichler y Anderl pidieron una reforma del bienestar social y un aumento del ingreso mínimo para prevenir emergencias graves. “Lo que falta es voluntad política”, concluyó Anderl.

Estas demandas y las advertencias sobre las consecuencias negativas de las desigualdades estructurales ilustran la necesidad urgente de actuar para mejorar las realidades de la vida de las mujeres, al igual que los informes de viena.at y catholisch.at probar.