Balance impactante: ¡el gigante eléctrico del automóvil Patzen en derechos humanos!
Balance impactante: ¡el gigante eléctrico del automóvil Patzen en derechos humanos!
Deutschland, Deutschland - El uso de vehículos eléctricos aumenta fuertemente hoy, mientras que al mismo tiempo el escepticismo está creciendo en términos de condiciones de producción. La Organización de Derechos Humanos Amnistía Internacional ha publicado una lista de clasificación que evalúa los deberes y pautas de los derechos humanos de 13 importantes fabricantes de automóviles eléctricos. En particular, el enfoque está en examinar las cadenas de suministro, en las que se procesan materias primas críticas como cobalto, cobre, litio y níquel. Estas materias primas son esenciales para la producción de baterías y, por lo tanto, son importantes con respecto a toda la electrificación de la flota del vehículo.
La evaluación recientemente publicada muestra diferencias alarmantes entre los grandes fabricantes. El fabricante chino BYD completó la lista de clasificación como el peor proveedor, con solo 11 de un posible 90 puntos. Esto no solo pone una mala luz sobre las prácticas corporativas en BYD, sino que también plantea preguntas sobre las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro de las que provienen las materias primas.
Evaluación de los principales fabricantes de automóviles
En la clasificación de Amnistía Internacional, Mercedes Benz es el mejor graduado con 51 puntos. Esto indica que la Compañía tiene prácticas relativamente transparentes y responsables en relación con los derechos humanos. Tesla, el gigante estadounidense en la industria de los vehículos eléctricos, sigue con 49 puntos, seguido por el grupo Stellantis con 42 puntos. BMW, Volkswagen y Ford se cortaron en 41 puntos, lo que indica que aunque a estas compañías lo hacen mejor que BYD, aún necesitan mejoras significativas en los estándares de derechos humanos.
Que una empresa como BYD, que tiene una participación creciente de mercado en la producción de vehículos eléctricos, recibe una calificación tan mala, podría ser preocupante para los consumidores e inversores. En vista de la creciente demanda de vehículos ecológicos, el enfoque también se centra cada vez más en las condiciones de fabricación y los materiales utilizados. Según Amnistía Internacional, en tal situación, el compromiso de las empresas de mantener los derechos humanos es esencial para cumplir con los estándares legales y éticos.
Los resultados de esta clasificación no solo son importantes para las propias empresas, sino también para los consumidores que están prestando atención cada vez más al origen de los productos que compraron. La percepción pública podría cambiar significativamente, dependiendo de cómo los fabricantes transparentes comuniquen sus cadenas de suministro y cómo reaccionan a esta calificación.
Para obtener información nutricional más detallada sobre las clasificaciones y las calificaciones de las empresas individuales, las partes interesadas pueden
Details | |
---|---|
Ort | Deutschland, Deutschland |
Kommentare (0)