La migración trae prosperidad: ¡cómo ucraniano conquista el mercado laboral!

La migración trae prosperidad: ¡cómo ucraniano conquista el mercado laboral!

EU, Europa - La discusión sobre la migración se ha vuelto muy importante en los últimos años, especialmente en la Unión Europea. Si bien muchas personas tienen poco que ver con la inmigración en su vida cotidiana, el tema es omnipresente como una preocupación política. Según una encuesta realizada por el eurobarómetro, la migración es el segundo problema más grande en Europa, después del secretario de Ucrania. Los gobiernos se esfuerzan por mantener a los inmigrantes no deseados y atraer a los especialistas necesarios. Un nuevo estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ilumina los efectos económicos de la última ola de migración y llega a un resultado positivo.

En 2022, la migración a la UE alcanzó un récord récord de 6.5 millones de personas, incluidos alrededor de cuatro millones de Ucrania. Este aumento condujo a un aumento del 1.4 por ciento de la población, lo cual es un aumento significativo en comparación con las ondas de refugiados 2015/2016. El FMI señala que más personas van de la mano con una mayor demanda y una oferta de trabajo más grande, lo que significa que los efectos positivos de la inmigración van más allá de los costos asociados.

Integración de los ucranianos en el mercado laboral

Un aspecto notable de la ola actual de migración es la velocidad a la que los ucranianos se integran en el mercado laboral. En comparación con los flujos de refugiados anteriores, muchos lograron encontrar empleo rápidamente. La alta demanda de trabajadores en la UE jugó un papel crucial aquí. Además, muchos ucranianos rápidamente recibieron permiso para comenzar a trabajar. La OCDE informa que la tasa de empleo de los ucranianos en los países de la UE varía entre el 60 por ciento en Polonia y menos del 20 por ciento en Italia. Estos son valores que generalmente solo se logran después de una estadía más larga de cinco años y más.

Este desarrollo condujo al número de personas en el trabajo en la UE. Si bien una disminución de 265,000 personas todavía se registró en 2021, el número aumentó en 838,000 en 2022. Según el FMI, este aumento fue particularmente compensado por la inmigración, lo que satisfizo parcialmente la necesidad extrema de los trabajadores. Casi dos tercios de los puestos creados entre 2019 y 2023 fueron ocupados por migrantes, mientras que la tasa de desempleo entre los ciudadanos de la UE se hundió a mínimos históricos.

crecimiento económico a través de la inmigración

Con más personas en el mercado laboral, las perspectivas económicas también han aumentado. La productividad de los migrantes juega un papel importante en esto. Aunque muchos migrantes están sobrecalificados y trabajan en profesiones que están por debajo de su nivel de educación, todavía tienen un impacto positivo significativo en el crecimiento de la economía de la UE. El FMI estima que a pesar de una hipotética menor productividad de los migrantes, el crecimiento adicional por inmigración de 2020 a 2023 aumenta el crecimiento potencial para 2030 para 2030.

Pero la migración también trae desafíos. Los costos iniciales son reales, y el FMI lo estima al 0.2 por ciento del rendimiento económico de la UE, casi más bajo que el ingreso aumentado por la migración. Los efectos a largo plazo dependen en gran medida de la integración de los migrantes en el mercado laboral.

También hay voces críticas que dicen que los migrantes actúan como un impresor salarial, lo que puede conducir a desventajas de trabajo para la población local. Sin embargo, aún no es posible un análisis exhaustivo de los salarios porque no hay datos confiables.

Además, los conflictos de recursos a menudo se señalan: los migrantes compiten por el espacio vital, los puestos de capacitación y los servicios de salud y transporte. Esto puede conducir a desafíos notables en regiones con alta inmigración que reclaman fuertemente recursos en el sector público.

A pesar de estas preocupaciones, el FMI asesora a los fabricantes de decisiones en la política para facilitar el acceso de los migrantes al mercado laboral y, al mismo tiempo, proporcionar suficientes servicios públicos, como escuelas y atención médica, para evitar conflictos de recursos.

Una conexión clara muestra que cuanto más personas llegan a la UE, mayor será el potencial de crecimiento económico, siempre que la integración de los inmigrantes tenga éxito. Sin embargo, la pregunta sigue siendo cómo el ingreso del gobierno adicional es utilizado sensiblemente por la inmigración para mejorar la situación actual. Toda la situación todavía está acompañada de debates controvertidos, mientras que el FMI pide a la política que use de manera proactiva las oportunidades de migración.

Details
OrtEU, Europa