Política de subsidio de Habeck: Alemania se desliza, ¡faltan carros electrónicos!

Política de subsidio de Habeck: Alemania se desliza, ¡faltan carros electrónicos!

Papenburg, Deutschland - El debate sobre la política económica del Ministro Federal de Economía Robert Habeck (Greens) está aumentando. En todo el país, se está volviendo cada vez más evidente que el ministro, con su estrategia, para convertir la economía alemana a través de subsidios masivos, falla debido a la realidad. En particular, la transformación verde, el soporte intensivo de costo de tecnologías como automóviles eléctricos y bombas de calor, así como los planes prometedores para la resistencia y el escepticismo del encuentro de acero verde.

El objetivo de

Habeck es lograr un giro en la industria alemana a través de incentivos financieros y programas de financiación. Pero los resultados de su política dejan muchos signos de interrogación. Un análisis actual muestra que las medidas de subsidio a menudo no logran el efecto deseado y que los consumidores no aceptan en muchos casos.

La realidad de los programas de financiación

Un ejemplo es la promoción de automóviles eléctricos: previamente había bonos de compra de hasta 7,000 euros, que se limitaron a los automóviles de la compañía y una depreciación especial debido a la caja registradora vacía. A pesar de todos los esfuerzos, la proporción de automóviles eléctricos en las carreteras alemanas sigue siendo un 2,9 por ciento a principios de 2024. Los políticos no han creado las condiciones marco necesarias para crear confianza entre los compradores.

Otro ejemplo son las bombas de calor. Aquí, hasta el 70 por ciento de los costos pueden ser asumidos por el estado, que se estima en 2025 con 14.35 mil millones de euros. Sin embargo, el pronóstico para la instalación de bombas de calor es de solo 200,000 este año, mientras que el destino fue de medio millón.

Además, el proyecto de exhibición para el acero verde del acero Thyssenkrupp está en problemas. Los aumentos de costos esperados cuestionan la transformación planificada en la producción climática -neutral. Aunque el gobierno y el estado de North Rhine-Westfalia ya han proporcionado dos mil millones de euros, el nuevo propietario de la compañía no podría tener que pagar los fondos. Esto plantea preguntas sobre el manejo responsable de los fondos fiscales.

cultura de subsidio y sus consecuencias

Otra piedra del ímpetu son los contratos de protección climática que las grandes empresas con miles de millones de proyectos de ley tienen la intención de apoyar su producción de dama climática. A pesar de 2.800 millones de euros en fondos disponibles, la demanda sigue siendo baja, y solo 15 proyectos se financiarán en esta primera ronda. Esto ilustra la reticencia de la industria y plantea preguntas sobre la eficiencia de tales subsidios.

La estrategia de

Habeck para combatir las ineficiencias en el mercado a través de intervenciones y subsidios estatales masivos, los encuentros con resistencia. Los críticos argumentan que tal directismo estatal contradice la economía del mercado social, cuyo principio se basa en dejar el mercado y resolver a los participantes ineficientes. En cambio, se eleva un presupuesto de subsidio cada vez mayor, lo que no está exento de consecuencias.

Los efectos de la política de Habeck se muestran en la realidad: la industria aumenta las obras o deambulan a otros países. Las insolvencias de la empresa están aumentando, y los indicadores económicos, como el índice de clima empresarial de IFO, toman un curso negativo. En un reciente pronóstico de otoño, incluso se habla de una recesión en Alemania, y los pronósticos de crecimiento fueron anulados.

En vista de estos desarrollos,

surge la pregunta de lo que Alemania ahora necesita para seguir siendo exitoso como nación industrial. Se requiere que la agenda política se reorganice y la dinámica del mercado se pueda encontrar nuevamente. Las inversiones específicas son necesarias tanto en la industria central alemana como en la infraestructura, la educación y las nuevas tecnologías.

Para movilizar inversiones adicionales privadas y públicas de 1.4 billones de euros para 2030, se deben crear condiciones de marco adecuadas. De lo contrario, una quinta parte del valor agregado industrial en Alemania podría estar en riesgo. Sin embargo, la discusión sobre el camino correcto hacia una política industrial exitosa sigue siendo implacable y central para la orientación futura del país.

Los próximos desafíos requieren una visión clara y la voluntad de desviarse de las rutas previamente establecidas. La idea de un futuro abierto y positivo, como describe el sociólogo Andreas Reckwitz, podría ser la clave para dar forma a una política industrial exitosa que se mantiene al día con los desarrollos globales.

Details
OrtPapenburg, Deutschland

Kommentare (0)