Un ferrocarril renovado podría revolucionar el transporte mineral en África

Un ferrocarril renovado podría revolucionar el transporte mineral en África

A finales de agosto, un barco de contenedores salió del puerto de Lobito en Angola con la primera entrega de cobre desde el operador ferroviario Lobito Atlantic Railway desde la República Democrática del Congo (RDC) a los Estados Unidos. Este evento marca un hito para el Corredor Lobito, un proyecto respaldado por Estados Unidos y Europa que tiene como objetivo crear una conexión de transporte eficiente entre las regiones ricas en minerales de África y el puerto de África Occidental para la exportación. Las viejas líneas ferroviarias se modernizan y amplían.

rutas de transporte eficientes para materias primas

El cobre necesitaba seis días para obtener de la ciudad de Kolwezi en la RDC, uno de los recursos de cobre y cobal más grandes del mundo, más de 1,300 kilómetros de Lobito. Según Francisco Franca, CEO de Lobito Atlantic Railway (LAR), esto es alrededor de 30 días más rápido que un viaje en la calle. LAR invierte $ 250 millones para mejorar los rieles y la infraestructura de telecomunicaciones en Angola y expandir la flota en 1,500 autos.

Implicaciones geopolíticas y financiamiento de EE. UU.

La dinámica detrás del corredor, que conecta el cinturón de cobre que se llama SO de África con el Atlántico, se crea en un entorno geopolítico en el que Beijing y Washington compiten por el dominio en la tecnología verde. Esta competencia aumenta la demanda de minerales vitales como cobre, litio y cobalto.

En las últimas décadas, Chinas belt e iniciativa de carretera (bri) infrastructos tales como los perio ayuda. Esto también incluye el financiamiento del tren Benguela de 100 años en Angola, que fue gravemente dañado durante una guerra civil de 27 años.

inversiones estadounidenses para fortalecer el corredor Lobito

Estados Unidos proporciona cientos de millones de dólares para el corredor Lobito, que se considera el buque insignia de la Asociación para Infraestructura e Inversiones Globales (PGI). Esto fue descrito por el presidente Joe Biden como el proyecto ferroviario estadounidense más grande de África. "Una asociación entre Angola y América es más importante y efectiva que nunca", dijo Biden durante una visita del presidente angoleño en Washington.

Actualmente, la mayoría de los minerales que abandonan el puerto de Lobito van a Asia, según David Reekmans, el director gerente de Agl Lobito Terminal. AGL está invirtiendo más de $ 100 millones en el puerto para expandir sus capacidades y esperanzas de un aumento en los volúmenes comerciales, posiblemente como una nueva ruta comercial para Estados Unidos y Europa.

Desarrollo económico a lo largo del corredor

Alrededor del 30 % de los 37 millones de personas en Angola viven por debajo de la línea de pobreza, y el desempleo juvenil está muy extendido. Los críticos temen que el enfoque en extraer y exportar materias primas traiga pocas ventajas financieras para las regiones afectadas. En cambio, se debe invertir más en procesos de creación de valor local.

Los partidarios del proyecto, por otro lado, están convencidos de que el corredor creará miles de empleos e aumentará el crecimiento de numerosos sectores. "El corredor Lobito no es solo una línea ferroviaria, sino también un motor para el desarrollo económico a lo largo de la ruta", dice Lar-CEO Franca.

perspectivas futuras y expansión del proyecto

En el futuro, una expansión del ferrocarril planea expandirse en 800 kilómetros a Zambia. Además, Estados Unidos esperaría extender la línea algún día al Océano Índico a través de Tanzania para combinar África Oriental y Occidental, aunque estos planes podrían estar sujetos a una reevaluación bajo un posible gobierno de Trump.

Los efectos económicos se pueden sentir en diferentes niveles. "Si no tenemos esta infraestructura logística, es imposible crecer en el futuro", resume el director gerente de la industria de Carrinho, Décio Catarro. Las ventajas del corredor Lobito son obvias para empresas como la suya: menores costos y mayor eficiencia en las rutas de transporte.

Kommentare (0)