Cómo los trenes Shinkansen de Japón revolucionaron los viajes en tren
Cómo los trenes Shinkansen de Japón revolucionaron los viajes en tren
A primera hora de la mañana del 1 de octubre de 1964, un elegante tren azul y blanco se desliza sin esfuerzo por la expansión urbana de Tokio. Su aumento de pistas condujo al sur a la ciudad de Osaka y escribió historia.
El comienzo de la era Shinkansen
Esta fue el comienzo de la era "Shinkansen" en Japón, que se ve como el símbolo formativo de la sorprendente recuperación del país después del trauma de la Segunda Guerra Mundial. Junto con los Juegos Olímpicos en Tokio en 1964, esta obra maestra tecnológica de la década de 1960 fue el regreso de Japón a la cima de la comunidad internacional.
Un punto de referencia internacional para la eficiencia
En las seis décadas desde el primer tren, la palabra "Shinkansen", que significa "nueva ruta principal", se ha convertido en un sinónimo reconocido internacionalmente de velocidad, eficiencia de viaje y modernidad. Japón sigue siendo el país líder mundial en tecnología ferroviaria. Los poderosos conglomerados como Hitachi y Toshiba exportan cada año, incluidos trenes y equipos, valían miles de millones de dólares.
expansión continua de la red
La red Shinkansen se ha expandido continuamente desde la finalización de la línea Tokaido de 320 millas de largo, que conecta Tokio y Shin-Osaka. Los trenes alcanzan velocidades de hasta 200 mph (aproximadamente 322 km/h) en rutas que conducen desde la capital al norte, sur y oeste a ciudades como Kobe, Kyoto, Hiroshima y Nagano.
Un símbolo de cambio
Como símbolo de recuperación, el Shinkansen también se usó como instrumento para el desarrollo económico en curso de Japón y como agente de cambio en un país que está fuertemente moldeado por convenciones y tradiciones.
Dominar los desafíos tecnológicos
El desarrollo de Shinkansen debe gran parte de la historia ferroviaria temprana de Japón. En lugar del ancho de freno "estándar" de 1.435 mm utilizado en América del Norte y grandes partes de Europa, se seleccionó un ancho más cercano de 1.067 mm. Esto facilitó la construcción con terreno montañoso, pero la capacidad era limitada y las velocidades eran bajas.
de viajes largos a conexiones rápidas
Con las cuatro islas principales de Japón, que se extienden en alrededor de 1,800 millas (casi 3.000 kilómetros), los viajes entre las capitales fueron largos y a menudo tediosos. En 1889, el tiempo de viaje de Tokio a Osaka fue de 16.5 horas en tren, mejor que las dos o tres semanas que se necesitaban a pie unos años antes. En 1965, el tiempo era de solo tres horas y diez minutos con el Shinkansen.
Innovaciones y seguridad
La próxima generación de trenes de alta velocidad, conocidos como Alfa-X, se está probando actualmente a velocidades de casi 250 mph (400 km/h), por lo que el límite de operación máximo es "solo" 225 mph. Las características de estos y otros trenes Shinkansen nuevos son sus frentes excepcionalmente largos, que no solo se desarrollaron para mejorar la aerodinámica, sino principalmente para eliminar el sonido de sonido, causado por el "efecto de pistón" al entrar en túneles.
tendencias mundiales de pista de alta velocidad
En 2022, más de 295 millones de personas condujeron con trenes Shinkansen en Japón. Por lo tanto, no es sorprendente que muchos otros países hayan seguido el ejemplo de Japón y hayan construido nuevas rutas de alta velocidad en las últimas cuatro décadas. Francia, por ejemplo, ha estado ejecutando su sistema TGV entre París y Lyon desde 1981 y ha exportado con éxito la tecnología de alta velocidad a otros países.
La promociónChina en el sector ferroviario
En los últimos años, China ha superado al resto del mundo y ha construido el sistema ferroviario de alta velocidad más larga del mundo. Según la National Railway Operating Company, la longitud total se extiende a casi 28,000 millas para fines de 2023.
El futuro del transporte
"El Shinkansen es claramente mucho más que un medio de transporte", dice el académico británico Christopher P. Hood, autor de "Shinkansen: desde el tren de alta velocidad al símbolo del Japón moderno". "Era el símbolo más poderoso de la reconstrucción posterior a la guerra de Japón y su poder industrial emergente y probablemente permanecerá durante muchos años con el desarrollo progresivo". Estos notables descendientes de los trenes originales son una parte indispensable de la infraestructura de transporte en Japón y en muchos otros países de todo el mundo, que en tiempos de crecientes preocupaciones ambientales no solo ganan importancia, sino que también pueden anunciar un nuevo tiempo de floración para el tren.
Kommentare (0)