Trump reconoce que es difícil poner fin a las guerras en Ucrania y Gaza

Trump reconoce que es difícil poner fin a las guerras en Ucrania y Gaza

El presidente Donald Trump se da cuenta de que su aparición en el terreno de la campaña no conduce a un éxito rápido en relación con los tratados de paz, mientras luchó en varios conflictos.

El plan de paz de Trump y los desafíos geopolíticos

Después de que Trump solo hizo pequeños progresos en su plan de paz para Ucrania el martes, otro alto el fuego colapsó por el cual asumió la responsabilidad personal. Israel comenzó una nueva ofensiva contra Hamas en las cientos de cientos de civiles.

La llamada telefónica del presidente de los Estados Unidos con el presidente ruso en gran parte intransigente Vladimir Putin, mientras que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu regresó al modo de guerra completa, aclara que las prioridades políticas de estos dos líderes probablemente se exceden.

Los requisitos geopolíticos para la paz

En el contexto de las tensiones geopolíticas, el sueño de Trump de una herencia como un tapio global de paz, que había imaginado tan pronto como satisfactorio, se vuelve cada vez más poco realista. Las señales indican que sus objetivos van más allá del final de las peleas y que más con mayor proximidad a Moscú. Informes sobre que Trump ve el conflicto como un mero enfoque más amplio de su enfoque más amplio para Rusia.

Política exterior de EE. UU. Y nuevas tensiones

La renuencia de Washington al bombardeo de Netanyah de la Franja de Gaza ha afectado los esfuerzos del embajador de Trump, Steve Witkoff, para asegurar la liberación de rehenes y un acuerdo de segunda fase que podría poner fin a la guerra. Esto contradice el objetivo principal del gobierno: un acuerdo de paz histórico entre Israel y los estados árabes. A New US air offensive against Iran supports Houthi rebels in Yemen other focus - to increase the pressure on the Islamic Republic in order to move them to discussions about their nuclear program or to further weaken sus proxies regionales.

Trump y el Premio Nobel de Paz

Trump criticó a sus aliados estadounidenses en Europa y planteó demandas expansionistas contra Canadá, Groenlandia y Panamá. Sin embargo, la mayor pregunta de política exterior de su segundo mandato permanece cuando o si estará dispuesto a presionar a Putin o Netanyahu. Su obvio Voja, para ganar el premio Nobel de paz podría depender de ello.

La visión optimista de Trump sobre el proceso de paz

La Casa Blanca era optimista sobre el llamado del presidente con Putin. Pero el hallazgo más importante fue la resistencia rusa a la propuesta de EE. UU. Para el alto el fuego inmediato. Rusia acordó suspender los ataques contra los objetivos de energía e infraestructura ucraniana, que confirmó la Casa Blanca, pero Rusia sigue capaz de atacar a otros frentes y civiles. Ucrania informó un ataque con drones contra un hospital en la región de Sumy el martes por la noche.

La afirmación de Trump de que él fue el único que podría haber llegado a un acuerdo es parte de su conmovedor auto -plano, mientras ignora las dificultades obvias de las negociaciones en un alto el fuego completo. Sin embargo, esta realidad podría ayudarlo a hacer cumplir un alto el fuego temporal que podría salvar miles de vida.

Los desafíos de los contraproposales de Putin

A pesar de todas las representaciones positivas, el rechazo de Putin del alto el fuego de 30 días no puede ocultarse. En cambio, el presidente ruso estableció nuevas condiciones que harían imposible que Ucrania consiente lo que los temores europeos avivaron de que la paz podría colocar la célula germinal de una guerra futura según las pautas de Kremlin. William Browder, un destacado crítico de Putin, dijo en CNN International: "Putin ha rechazado la propuesta que estaba sobre la mesa".

El ex primer ministro británico, Boris Johnson, que está cerca de Trump, fue aún más agudo: "Qué sorpresa, Putin rechaza un alto el fuego incondicional. Quiere continuar bombardeando y matando inocentes ucranianos". Johnson acusó a Putin de desarmar a Ucrania y convertirlo en un estado dependiente de Rusia.

El futuro del conflicto en Gaza y sus implicaciones políticas

El colapso del alto el fuego en la Franja de Gaza muestra las restricciones con las que se enfrenta el gobierno cuando se trata de transferir el progreso inicial a acuerdos permanentes. Los críticos creen que Netanyahu nunca estuvo interesado en ir más allá de la primera fase del alto el fuego, que se lanzó después de la masacre de civiles israelíes el 7 de octubre de 2023.

Según las autoridades palestinas, el martes fue el día más mortal en más de 15 meses en la Franja de Gaza, con más de 400 muertes. Netanyahu declaró que habían comenzado nuevos ataques porque Hamas se negó a liberar a los rehenes restantes o a aceptar una propuesta estadounidense para extender el alto el fuego. Mientras tanto, Hamas dejó en claro que no rechazó la propuesta de los Estados Unidos, pero le gustaría una extensión del alto el fuego.

A pesar de las acusaciones, Netanyahu usa la guerra para ventajas políticas, mientras que Trump se encuentra en una situación cada vez más desafiante. En algún momento, el presidente de los Estados Unidos podría enfrentar decisiones políticas difíciles que ha evitado anteriormente.

Kommentare (0)