Flores de algas mortales: Por qué murieron 350 elefantes en Botswana

Flores de algas mortales: Por qué murieron 350 elefantes en Botswana

Un descubrimiento impactante sacude Botswana: ¡Más de 350 elefantes murieron en agujeros de agua envenenados en 2020! Los científicos ahora han descubierto la terrible verdad.

En 2020 sucedió lo inconcebible: al menos 350 elefantes majestuosos murieron trágicamente en Botswana. ¿Causa? Un cóctel fatal de agujeros de agua, contaminado con cianobacterias que liberaron cianotoxinas peligrosas. Esta sorprendente revelación proviene de una investigación realizada por investigadores en King’s College London.

Los resultados alarmantes muestran que alrededor de 20 agujeros de agua en el delta del Okavango estaban contaminados sobre un área de alrededor de 6,000 kilómetros cuadrados. Los elefantes, que se consideran un símbolo del desierto de África, fueron víctimas de este insidioso envenenamiento en mayo y junio de 2020.

¿Qué son las cianobacterias y cómo pones en peligro a los elefantes?

Las cianobacterias, también conocidas como algas azules, no siempre son venenosas. Pero algunas especies pueden crear flores de algas fatales que prosperan en agua estancada. Estas algas peligrosas se identificaron en dicho examen. Davide Lomeo, científico de la observación de la Tierra en el King’s College London, explicó que los factores ambientales como el aumento de la temperatura repentina y la contaminación de nutrientes pueden conducir a la producción de cianotoxinas.

Las impactantes muertes fueron descubiertas por el monitoreo regular del aire de la organización del elefante con las fronteras. En estas encuestas, se documentaron 161 cadáveres de elefantes y 222 huesos en el distrito de Ngamiland en el norte de Botswanas. La estrecha acumulación del Kadaver indicó que las muertes de repente y no se produjeron gradualmente.

¿Cómo se identificó la flor de algas fatales?

Antes de que los investigadores pudieran confirmar las algas tóxicas como causa de la muerte, tuvieron que descartar otras posibles causas. Aunque el área se considera un punto de acceso de caza furtivo bien conocido, los elefantes se encontraron con colmillos intactos, lo que indica otra causa de muerte. También se rechazaron otras teorías como virus o bacterias porque no se encontraron signos clínicos de una enfermedad.

La distribución de la carcasa y los huesos señaló factores locales específicos que condujeron a la muerte de fábrica. Con la ayuda de imágenes satelitales, los investigadores pudieron seguir el camino de los elefantes desde los agujeros de agua contaminados después de beber, un promedio de 16.5 kilómetros. Muchos elefantes murieron solo 3,6 días después de beber de estos bizhs de agua.

El estudio muestra que las 88 horas después de beber con los conocidos marcos de tiempo toxicológicos coinciden con otros grandes mamíferos que murieron de envenenamiento de algas azules. A pesar de estos hallazgos, la causa exacta sigue sin estar clara, ya que no se puede determinar si los elefantes bebieron de uno o más bizhs de agua.

Los investigadores advierten que las condiciones específicas que conducen a una intoxicación fatal aún se desconocen. Sigue siendo incierto si estos terribles incidentes podrían ocurrir nuevamente en el futuro. En regiones áridas en las que los animales dependen del agua estancada, tales muertes de fábrica no están excluidas.

El gobierno de Botswana reconoció oficialmente la causa de la muerte del elefante como envenenamiento ambiental por toxinas cianobacterianas. Los eventos impactantes arrojan una luz brillante sobre los peligros que acechan en los agujeros de agua y la necesidad de monitorear la calidad del agua en estos ecosistemas sensibles.

Details
OrtOkavango Delta, Botswana

Kommentare (0)