La IA revolucionaria simula las personalidades humanas, ¡un avance!

La IA revolucionaria simula las personalidades humanas, ¡un avance!

En cooperación con Google Deepmind,

investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado una inteligencia artificial revolucionaria (IA) que puede simular personalidades humanas. Esta tecnología innovadora podría cambiar fundamentalmente la forma en que interactuamos con la autoimagen digital. El estudio se basó en un análisis detallado de 1,000 sujetos para diversos orígenes, que fueron seleccionados en términos de edad, género y etnia. Las entrevistas especiales permitieron crear clones digitales notablemente precisos que puedan imitar los matices del comportamiento humano. Los resultados mostraron que en el impresionante 85 por ciento de los casos, las reacciones de la IA Avatar coinciden con las de los participantes reales. La IA aprendió a reproducir declaraciones y preferencias detalladas de los sujetos de prueba, desde recuerdos de la infancia hasta puntos de vista políticos. Según el estudiante de doctorado Joon Sung Park, este es "el futuro de la tecnología", que podría abrir perspectivas extraordinarias para las ciencias sociales, como se informó en kosmo .

.

.

Desafíos de simulación

A pesar de estos logros prometedores, los investigadores enfrentan una considerable necesidad de acción. Algunas pruebas de comportamiento, como el 'juego de dictador' llamado SO, demostraron ser menos exitosos en la simulación por parte de la IA. El mayor desafío sigue siendo llevar la singularidad individual de cada persona a una forma que sea comprensible e implementable para la IA. Un clon completo de personaje humano sigue siendo una visión desafiante que todavía espera su realización. Sin embargo, este progreso podría aportar ideas significativas para la investigación social empírica, que se centra en métodos complejos para la grabación del comportamiento humano, como se registró en el trabajo de Baur y Blasius, que analizan métodos completos para la investigación social empírica, como en

Details
OrtStanford, USA
Quellen

Kommentare (0)