Viena's Green Turn: City confía en ecologizar el problema del calor!
Viena's Green Turn: City confía en ecologizar el problema del calor!
Wien, Österreich - Vienna tiene una integral Post -Greening Offense Comenzando. Esta iniciativa tiene como objetivo rastrear las numerosas áreas selladas de la ciudad y reemplazar con nuevas áreas verdes. El problema es obvio: cada área de asfalto almacena calor y aprieta los desafíos existentes del hábitat urbano.
La responsabilidad de este problema de calor también se ve en la ley de planificación espacial y edificio local, que a menudo promueve nuevos edificios construidos en prados verdes. Esta práctica significa que el suelo está cada vez más sellado, especialmente en las afueras de Viena, donde las casas de una sola familia están generalizadas.
Calor urbano y biodiversidad
Investigadores de la ciudad como Robert Temel critican los efectos de esta política de construcción y exigen un replanteamiento para reducir el sellado del suelo. Hasta ahora, la protección del suelo hasta ahora se ha descuidado en las áreas de desarrollo urbano como el Seestadt Aspern, uno de los proyectos de desarrollo urbano más grandes de Europa. Sin embargo, Viena tiene planes ambiciosos: en los últimos cinco años, más de 70,000 metros cuadrados de áreas pavimentadas han sido verdes y más de 3,300 árboles nuevos plantados.
Además, las últimas inversiones de alrededor de 100 millones de euros han simbolizado la clara voluntad de la ciudad en proyectos angustiosos desde 2021 para mejorar la calidad de vida de los residentes. Esto también incluye la creación de nuevos asientos y características de agua en los distritos que no solo sirven para relajarse, sino que también promueven la biodiversidad.
Innovaciones para ciudades verdes
La Ciudad de los Proyectos Verdes también está estrechamente relacionado con las innovaciones tecnológicas. Hermann Klug, especialista en la Universidad de Salzburgo, usa Data satelital para monitorear las áreas urbanes. Estos datos se utilizan para documentar el estado y el progreso de los proyectos de renaturación. Como parte del proyecto de la UE "Ciudad de la esponja", se investiga el concepto de la "ciudad de esponja" para integrar áreas de retención natural para el agua de lluvia en el espacio urbano.
La integración de tales áreas no solo puede reducir las islas de calor, sino también la biodiversidad y, por lo tanto, la adaptabilidad de las ciudades al cambio climático. Las plantas juegan un papel crucial no solo al absorber contaminantes, sino también ofrecer hábitats para los animales y mejorar la calidad del aire.
Exitente de ecologización de la ciudad para un mejor clima
En la discusión sobre el ecologización de la ciudad, queda claro que se requiere un enfoque integrador. Es importante asegurar tanto la planificación como el cuidado a largo plazo de las áreas verdes. La participación ciudadana juega un papel importante en la creación de aceptación para estas medidas. Las técnicas innovadoras como el riego por goteo y el uso del agua de lluvia también son cruciales para el éxito sostenible de los proyectos de vegetación.
Los efectos positivos de la verdura de la ciudad son variados: no solo reduce la temperatura de la superficie, sino que también mejora la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Los ejemplos internacionales como el Bosco Vertical en Milán o Hafencity Park en Hamburgo sirven como inspiración para los propios proyectos de Viena. En general, Viena está a la vanguardia con su posterior ofensiva verdosa para enfrentar el calor urbano y los desafíos del cambio climático y crear una ciudad que valga la pena vivir para todos. Se puede encontrar más información sobre los efectos positivos de la ecografía de la ciudad en conocimiento climático .
Details | |
---|---|
Ort | Wien, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)