Cambio de perspectiva: Premio al espectáculo de inclusión de New Building
Cambio de perspectiva: Premio al espectáculo de inclusión de New Building
En un desarrollo significativo, la serie "Cambio de perspectiva" para su valioso trabajo en el campo de la inclusión recibe el precio de inclusión austriaco. Los iniciadores, Ivana Veznikova, Antina Zlatkova y Neubauer Thomas Lindermayer, presentan a personas con discapacidades frente a la cámara en su programa y, por lo tanto, crean conciencia de sus desafíos y éxito cotidianos.
Durante cinco años, se ha visto "cambio de perspectiva" en el canal comunitario Octo TV, donde refleja la diversidad humana en diferentes formatos. El precio, que se otorga a modelos inspiradores, subraya la relevancia y los esfuerzos del equipo, que hace campaña para los derechos e integración de las personas con discapacidad. Lindermayer dice: "El premio es una confirmación de que hacemos una diferencia con nuestro trabajo".
Contenido y desarrollo del programa
La serie fue diseñada originalmente como una serie de programas cortos con solo seis episodios, pero se ha convertido en un formato extenso con hasta 18 episodios al año. Esta expansión refleja el creciente interés y la importancia de los temas con los que el equipo trata. El enfoque, como "incluidas las escuelas y la capacitación", así como los temas menos notados, como las discapacidades en relación con la sexualidad, se pueden encontrar aquí.
Un enfoque especial en el equipo se centra en presentar la diversidad de las experiencias humanas. "El programa debería mostrar a las personas con discapacidad en su integridad", explica Veznikova. Los valiosos invitados y "piedras primitivas de inclusión" como Bernadette Feuerstein están invitados a hablar sobre sus experiencias y compromiso.
Accesibilidad en el enfoque
Los comienzos del "cambio de perspectiva" se encuentran en un video de imagen para la organización "inclusión24", que trata de integrar a las personas con diferentes habilidades. Este video sentó las bases para el desarrollo posterior de la serie, que pone especial énfasis en la accesibilidad. En términos de contenido, se prueban varios formatos, incluido el uso del lenguaje de señas, los subtítulos y otros ayudas para garantizar que el contenido sea accesible para todos.
"Queremos mostrar que las personas con discapacidades viven, aman y se permiten como todos los demás", enfatiza a Lindermayer, mientras que Veznikova enfatiza que el programa también toma las discusiones sociales actuales. De esta manera, el "cambio de perspectiva" no solo se posiciona como una plataforma de inclusión, sino también como un medio importante para el intercambio social.
La búsqueda continua de temas e invitados relevantes es una preocupación central del equipo. Para el futuro, planea iluminar otros aspectos de la inclusión que pueden haber sido tratados aún menos con cautela. Esta estrategia ya ha contribuido al hecho de que el programa se percibe como una voz importante en el movimiento de inclusión.
Kommentare (0)