Impresión 3D: Tu Vienna establece nuevos estándares en tecnología y medicina
Impresión 3D: Tu Vienna establece nuevos estándares en tecnología y medicina
Últimamente, la impresión 3D se ha convertido en un tema importante, especialmente en la Universidad Técnica de Viena, que se considera un pionero en esta área. Con un récord impresionante de 665 solicitudes de patentes entre 2000 y 2020, la Universidad Tecnológica de Viena muestra su compromiso con la innovación y el progreso tecnológico. Esta búsqueda continua del desarrollo no solo trae nuevos resultados de investigación, sino que también abre aplicaciones prometedoras en varias áreas, especialmente la medicina.
La Universidad Tecnológica de Viena tiene su sede en Karlsplatz, pero una gran parte de la investigación en el campus Getreidemarkt 9 tiene lugar en Mariahilf. Aquí los científicos están trabajando en la investigación de todo el potencial de la impresión 3D. La universidad no solo se ha hecho un nombre a nivel nacional, sino que también ocupa internacionalmente y actualmente el sexto lugar en Europa en las solicitudes de patentes en relación con la población.
Visita del Ministro de Ciencias
Una visita reciente del ministro de Ciencias Martin Polaschek (ÖVP) en la Universidad Tecnológica de Viena dio información sobre las fascinantes posibilidades de la impresión 3D, especialmente en aplicaciones médicas. Los principales jefes de la Universidad estuvieron presentes, incluidos Aleksandr Ovsianikov, quien dirige el grupo de investigación "Printing and Biofabrication", así como al Rector Jens Schneider y los investigadores Jürgen Stampfl y Franziska Chalupa-Gantner. Esta última ha desarrollado la primera impresora 3D que funciona con biomasa y permite producir materiales biológicos para fines médicos, por ejemplo, para implantes dentales.
Stampfl es un pionero en el campo de las tecnologías de fabricación aditiva. En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de los Empresas, está trabajando en la producción de objetos 3D con tecnología láser precisa. Este método permite endurecer específicamente el material líquido para crear productos hechos a medida. Stampfl también es cofundador de "Lithoz", una compañía que ahora se considera un líder del mercado mundial en impresión 3D de cerámica y cuyos productos se utilizan en tecnología de aviación y tecnología dental.
Investigación para la medicina
Franziska Chalupa-Gantner contribuye a la investigación, que se encuentra en la interfaz entre la ciencia de los materiales y la medicina. Desarrolla estructuras impresas en 3D que son importantes para la investigación médica. En particular, están involucrados en el diseño de los llamados "fantasmas cerebrales", que representan cuerpos de calibración artificiales y se modelan en el cerebro humano. Estos fantasmas permiten enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple o el Alzheimer con técnicas de imágenes modernas como la resonancia magnética (MRI).
Para crear las réplicas perfectas del cerebro humano, se requiere una precisión extrema. Al producir, se deben generar pequeños canales en los objetos impresos en 3D, que son más delgados que el cabello humano. Estas estructuras finas son cruciales para reproducir la red nerviosa compleja del cerebro y, por lo tanto, ofrecen nuevos puntos de partida para investigar enfermedades neurológicas.
Los desarrollos e innovaciones en curso en el área de la impresión 3D en la Universidad de Tecnología de Viena muestran no solo su espíritu pionero, sino también el inmenso potencial de esta tecnología. Si bien la universidad no solo es valorada a nivel nacional sino también internacionalmente, queda por ver en el futuro.
Para una vista detallada del caso, vea el informe " www.meinbezirk.at .
Kommentare (0)