Expansión B70: Pase en un futuro más tranquilo y seguro para Voitsberg

Expansión B70: Pase en un futuro más tranquilo y seguro para Voitsberg

La ciudad de Voitsberg en la hermosa estiria enfrenta un gran desafío: la creciente densidad de tráfico no solo asegura el ruido, sino también una mayor contaminación fina del polvo. Por lo tanto, la opinión del SPö está dirigida a un proyecto de infraestructura central que podría mejorar significativamente la situación. El socialdemócrata Jochen Bocksruker, quien, como candidato regional para las próximas elecciones estatales el 24 de noviembre, apoya la expansión planificada de Landstrasse B70.

Para muchas personas en Voitsberg y el área circundante, el B70 es más que una calle: es una línea de vida que trae consigo oportunidades y desafíos. La situación actual no es ideal: los viajeros y los residentes luchan con un atasco que genera partículas de polvo fino y ruido todos los días. Según Bocksruker, la expansión de este camino no solo es deseable, sino absolutamente necesaria. "El proyecto no es alternativa. Hace 40 años, se cometió el error para dejar a Voitsberg sin acceso a la autopista", explica el candidato mientras enfatiza la urgencia de la expansión.

Un proyecto orientado al futuro

El B70 juega un papel central en la infraestructura de transporte de la región. Conecta Graz con Carintia y vientos a través del corazón de la Estiria Occidental. Bocksruker enfatiza que los viajeros están en este viejo camino rural todos los días, lo que siempre conduce a atascos y estrés para los residentes. "Con un nuevo B70, el tráfico finalmente puede fluir nuevamente", explica optimista.

El rediseño del B70 no solo se aliviaría para los residentes, sino que también crearía nuevos estándares de seguridad. "Simplemente ya no está actualizado que la arteria principal conduzca a través de nuestras comunidades. Todos los días, el tráfico pesado todos los días", enfatiza Bocksruker. Un elemento central de la expansión planificada es el desvío de Söding-St. Johann, quien se supone que debe reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los residentes.

La alta densidad de tráfico también tiene un impacto negativo en la economía regional. Las compañías de Voitsberg confían en una infraestructura bien desarrollada para seguir siendo competitivos. "Necesitamos una planificación moderna del tráfico para Lipizzanerheimat para que las empresas sigan siendo competitivas y los empleos sean seguros", dice Bocksruker. Esta medida de modernización no solo está para el progreso en la construcción de carreteras, sino también para la existencia económica continua de la región.

Un objetivo común para la región

Anton Lang comparte las opiniones de Bocksruker y enfatiza la importancia de este proyecto para toda la región. "El B70 es un salvavidas para Voitsberg y el área circundante. Con el desvío de Söding-St. Johann creamos seguridad para las personas y al mismo tiempo fortalecemos la ubicación del negocio", explica. Lang, Bocksruker y muchos partidarios de la región se comprometen a garantizar que la expansión beneficie tanto a los residentes como a los viajeros.

El bypass planificado no es solo un desafío técnico, sino también una señal de cohesión en Voitsberg. "Debido al tráfico actualmente permanente, constantemente tenemos un mayor nivel de ruido durante el día. Es importante que nos mantengamos unidos para finalmente terminar esta carga", dice Hubert Strommer, portavoz de una iniciativa de ciudadanos activos. Por lo tanto, la expansión del B70 no solo representa la seguridad y el crecimiento económico, sino que también une a la comunidad en Voitsberg. Esto subraya la gran importancia del proyecto para un futuro habitable en la región.

En general, la expansión del B70 no solo es un proyecto de infraestructura necesaria con urgencia, sino que también simboliza la ambición de las políticas locales para mejorar la calidad de vida en Voitsberg de manera sostenible y hacer que la región sea sostenible.

Para obtener más información sobre este tema, Consulte el informe actual en neuzeit.at .

Kommentare (0)