Escándalo sobre vestidos viejos: ¡solo tres de cada 20 donaciones encontrarán una nueva vida!
Escándalo sobre vestidos viejos: ¡solo tres de cada 20 donaciones encontrarán una nueva vida!
Pakistan - Un informe actual de Greenpeace muestra resultados alarmantes para la ropa de reutilización donada. Como parte de un examen integral, que se realizó en junio de 2024, 20 ropa estaban equipadas con rastreadores GPS y donados a diferentes proveedores. Los resultados son aleccionadores: las piezas juntas cubrieron casi 81,000 kilómetros, que corresponden al doble alcance de la tierra, pero solo tres de estas ropa podrían ser utilizadas por particulares. La investigación confirma que una gran parte de la ropa donada no se reutiliza, sino que a menudo se destruye o almacena de manera poco económica. Los vestidos viejos bien conservados terminan en almacenes y a menudo desaparecen en los desechos o se queman en malas condiciones.
Los datos del GPS mostraron que la ropa en tres continentes terminó en un total de nueve países. Un ejemplo notable son algunas botas moradas que viajaron a Pakistán y ya no enviaron señales allí después de 11,300 kilómetros. Se quemó una chaqueta negra en Pakistán después de 10.200 kilómetros después de pasar por varias estaciones intermedias. Más de un tercio de la ropa donada finalmente aterrizó en África, mientras que solo dos se quedaron en Austria.
Problema de la eliminación de ropa antigua
Greenpeace critica que muchos donantes no saben sobre cómo termina su ropa donada y exige una prohibición de la exportación de ropa vieja en terceros países. La organización también exige una ley de moda anti-rápida para combatir la sobreproducción en la industria de la moda. En vista del hecho de que, según Greenpeace, un tercio de la ropa fabricada nunca se vende, la cuestión de la eliminación y reutilización responsable sigue siendo relevante.
Además, Greenpeace señala que solo existe un sistema de clasificación de ropa antigua completa en Austria. Esto lleva a defectos graves en el proceso de reciclaje, que exporta grandes cantidades de vestidos viejos al sur global. La falta de infraestructura significa que muchas prendas terminan en la calle o se queman en circunstancias precarias.
Iniciativas de la UE para la reducción de textiles
En el contexto adicional, la UE ha iniciado varias medidas para reducir los desechos textiles. En 2018, se aprobó la política de desechos, que ahora se está revisando. Esta medida otorga importancia a la responsabilidad del fabricante extendido, de modo que los fabricantes textiles deben soportar los costos de la recolección, clasificación y reciclaje de sus productos separados. Estas reformas son cruciales para reducir el impacto ambiental de la producción textil y establecer sistemas de eliminación sostenibles.
La Comisión de la UE también planea combatir productos químicos peligrosos en textiles y apoyar a los consumidores en la elección de productos sostenibles. La Comisión propuso un período de 30 meses para la implementación de estas regulaciones, mientras que los parlamentarios requieren una ventana de tiempo acelerada de 18 meses. A partir del 1 de enero de 2025, los Estados miembros están obligados a recopilar textiles para reutilizar y reciclar por separado.
Rapporteur Anna Zalewska también ha formulado el objetivo de reducir la cantidad de desechos textiles y mejorar el monitoreo de textiles antiguos exportados. Su atractivo para una infraestructura mejorada para la recolección textil y la clasificación más eficiente de los desechos de liquidación es parte de un plan más completo para minimizar significativamente el impacto ambiental de la industria de la moda.
En general, es indispensable que tanto los consumidores como los fabricantes asuman la responsabilidad para contrarrestar activamente los desafíos de la industria textil y los efectos ecológicos asociados. Los resultados del examen Greenpeace abren las debilidades en el sistema actual y muestran que se necesitan cambios significativos para promover la economía textil sostenible.
Details | |
---|---|
Ort | Pakistan |
Quellen |
Kommentare (0)