Orbán sobre la salida de la UE: ¿cuándo finalmente dejamos la unión?
Orbán sobre la salida de la UE: ¿cuándo finalmente dejamos la unión?
Pilisvörösvár, Ungarn - Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría, habló en un foro de residentes recientes en Pilisvörösvár sobre una posible salida de la Unión Europea (UE). Según un informe de vol.at Orbán que el presidente estadounidense Donald Trump le había pedido repetidamente de la EU. Orbán enfatizó que Hungría necesitaba una "buena oferta de contador" para dar en cuenta ese paso.
Una declaración central de Orbán fue que el tiempo para irse aún no estaba maduro. Este es un tema de gran importancia que requiere consideraciones cuidadosas y consideraciones estratégicas. También señala que el 85 por ciento de las exportaciones húngaras van al mercado de la UE, lo que subraya la dependencia económica de Hungría de la Unión.
dependencia económica y relación con la UE
Orbán expresó sus críticas a la UE, ya que en su opinión Hungría no recibió los fondos de la UE a los que tiene derecho. Pidió una mejora en las relaciones entre Hungría y la UE si una salida no debería ser posible. Esto subraya la ambivalencia de su posición, que incluye consideraciones nacionales y económicas.
Además, Orbán indicó que estaba interesado en una relación amistosa con Trump y planea "abrir varias botellas de champán en una posible victoria". Esto muestra su esperanza de un cambio de paradigma en la política internacional, que posiblemente también podría influir en la posición de Hungría dentro de la UE.
Opinión pública y desafíos políticos
Una encuesta muestra que casi el 80 por ciento de la población húngara apoya la membresía de la UE. Orbán es consciente de este apoyo, pero ha tejido repetidamente contra los "burócratas en Bruselas" en el pasado. Su declaración sobre una posible salida llega en un momento en que Hungría y Polonia se quejan contra el nuevo mecanismo de ley de la UE, que se decidió en diciembre de 2020 y podría proporcionar recortes a los países que violan el estado de derecho.
El estado de ánimo general en Hungría es complejo. Si bien Orbán a menudo habla de una "guerra santa" en el contexto del estado de derecho y la UE, también está bajo la presión de una oposición parlamentaria y las próximas elecciones. En este contexto, hizo pistas por primera vez.
La interacción entre Hungría y la UE sigue tensa, especialmente con respecto a las repetidas demandas de Orbán de más "tolerancia" por parte de la UE. Él enfatiza que Hungría no quiere ir en la dirección de Europa occidental y que otros países de la UE no deberían esperar adoptar políticas de asilo o familiares húngaros.
Finalmente, se puede afirmar que las explicaciones de Orbán dibujan una imagen multifacética de la política actual de la UE de Hungría. Si bien no excluye la posibilidad de irse, la dependencia económica de la UE sigue siendo un fuerte argumento en contra de tal paso. Las consideraciones políticas y económicas están estrechamente entrelazadas y continuarán determinando la agenda política del país.
Details | |
---|---|
Ort | Pilisvörösvár, Ungarn |
Quellen |
Kommentare (0)