Enfoques innovadores para el suministro de alimentos en tiempos de cambio climático
Enfoques innovadores para el suministro de alimentos en tiempos de cambio climático
Una delegación dirigida por la concejala agrícola Michaela Langer-Weninger visitó recientemente Roma para intercambiar ideas sobre los desafíos y soluciones en el suministro de alimentos bajo condiciones climáticas cambiadas. Este viaje incluyó importantes discusiones de expertos y visitas a instituciones como la Organización de Nutrición y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), así como en el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y una innovadora empresa de acuaponics.
La estadía en Roma no solo fue informativa para los participantes, sino que también fue pionero para estrategias futuras para garantizar el suministro de alimentos. La visita a la FAO en particular fue crucial, ya que los expertos, liderados por el director general de la FAO, QU Dongyu, presentaron varios proyectos que se ocupan de la lucha contra el hambre y la pobreza. La FAO, fundada en 1945, tiene la tarea de apoyar a los países en el desarrollo de estrategias que promueven la agricultura sostenible y protegen los recursos naturales. "En Austria, así como en toda la UE, la seguridad nutricional está garantizada gracias a los altos niveles de autosuficiencia", dijo Langer-Weninger. Para garantizar esta autonomía en el futuro, es importante fortalecer las granjas nacionales.
El papel de los bosques
La FAO enfatiza la importancia de los bosques para la seguridad nutricional. Estos ecosistemas ofrecen mucho más que solo madera; Son cruciales para la protección del medio ambiente. "Es necesario un enfoque integrado que tenga en cuenta las diferentes funciones de los bosques", enfatizó Langer-Weninger. En la Alta Austria en particular, alrededor de 70,000 personas trabajan a lo largo de la cadena de valor de Wald, lo que subraya la relevancia económica de este sector.
Interesante para la delegación también fue Mountain Partnership, una alianza global bajo la FAO que trabaja para el desarrollo sostenible de las regiones montañosas. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en estas áreas apoyando proyectos para combatir la pobreza y promover la seguridad nutricional.
Foloración del hambre en el enfoque del WFP
La discusión sobre la seguridad nutricional se profundizó aún más por el Director de Innovación del Programa Mundial de Alimentos, Dominik Heinrich, quien describió al PMA como la organización humanitaria más grande del mundo. Su tarea principal es combatir el hambre y ofrecer medidas auxiliares en áreas de crisis. La organización es activa en más de 80 países y proporciona a millones de personas que sufren los efectos de los conflictos y los desastres naturales. Esto sucede a través de la ayuda alimentaria y por los cupones de efectivo que ayudan a los afectados a apoyar a los mercados locales y a cubrir sus necesidades básicas.
Los otros objetivos del PMA incluyen la mejora a largo plazo de la situación nutricional de las personas, que se ven particularmente afectadas por la incertidumbre alimentaria. Estas iniciativas son cruciales para contrarrestar los efectos directos del hambre en los grupos de población afectados.
tecnologías y la vista desde arriba
Otro punto destacado del viaje fue visitar la Organización Espacial Europea (ESA) en Frascati, donde la delegación obtuvo una idea de la tecnología satélite para la observación ambiental. Con su programa Copérnico, el programa de observación de paja más grande del mundo, ESA ofrece datos valiosos para analizar el cambio climático y todos los cambios ambientales. Esta información no solo apoya a los investigadores, sino que también es crucial para las decisiones políticas en el campo de la protección ambiental y climática.
Las discusiones con los expertos en satélite ilustran el papel que desempeña la tecnología moderna en la búsqueda de objetivos de sostenibilidad. En particular, el uso de datos satelitales puede ayudar a apoyar decisiones claras y bien fundadas en la agricultura y más allá.
Agricultura innovadora
Un ejemplo particularmente fascinante de la agricultura moderna fue el sistema Aquaponik "The Circle Food & Energy Solutions" en Roma. La delegación aprendió cómo funciona este método sostenible de producción de alimentos, cultivo combinado de peces y cultivo de plantas. En un sistema cerrado, los desechos de pesca se usan como nutrientes para las plantas, mientras que las plantas limpian el agua. Esta tecnología ecológica necesita poco espacio y agua y podría ser una respuesta a los desafíos de la agricultura urbana.
tales innovaciones abren oportunidades económicas y pueden ayudar a promover prácticas ecológicas. La delegación de la Alta Austria ha obtenido valiosas impresiones de la conexión entre la tecnología, la conciencia ambiental y la producción de alimentos por esta visita.
Para obtener más información sobre este importante viaje de delegación y los proyectos presentados, .
Kommentare (0)