Netanyahu anuncia la muerte para el jefe de Hamas al-Sinwar en la tira de Gaza
Netanyahu anuncia la muerte para el jefe de Hamas al-Sinwar en la tira de Gaza
Vienna, Österreich - El 28 de mayo de 2025, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció en el Parlamento israelí que Mohammed Al-Sinwar, el jefe de Hamas en la Franja de Gaza, fue asesinado. Este mensaje viene en medio de una ofensiva militar en aumento que Israel lleva a Hamas a finalmente destruir y liberar al grupo. La acción se llama un "giro dramático hacia una derrota completa de los Hamas", mientras que Netanyahu abordó el control de Israel sobre la distribución de alimentos en la Franja de Gaza. Los críticos, incluidas las Naciones Unidas, advierten las posibles consecuencias de este control, lo que posiblemente podría conducir a la expulsión de los palestinos.
A principios de mayo de 2025, Mohammed Al-Sinwar era el objetivo de un ataque contra un hospital en la Franja de Gaza. Netanyahu ya había indicado antes de la confirmación oficial de que era probable que Al-Sinwar estuviera muerto. Su hermano mayor, Yahya Al-Sinwar, quien fue asesinado en octubre de 2023, se asoció en gran medida con el devastador ataque de Hamas en Israel, en el que más de 1,000 israelíes fueron asesinados o secuestrados. Este ataque se considera un desencadenante para el conflicto en curso.
Ilustración de la pérdida y crisis humanitaria
Según la información palestina, los ataques israelíes han sido asesinados a más de 53,000 personas desde el comienzo del conflicto, y más de dos millones de palestinos fueron expulsados de sus hogares. La ubicación humanitaria en la tira de Gaza es cada vez más crítica. Los medios locales de tumultos han informado en la distribución de bienes de ayuda en los últimos días.El alto el fuego que ha pasado en el pasado fue terminado por el ejército israelí, y la ofensiva contra Hamas en la región ha vuelto a ganar intensidad. En los últimos meses, los conflictos entre Israel y los grupos militantes, incluida la Hisbollah, han alimentado aún más la situación.
desarrollos regionales y reacciones internacionales
La situación en el Medio Oriente se caracteriza por conflictos persistentes que tienen un impacto más allá de las fronteras. Un ejemplo de esto son los ataques de Israel en los objetivos de la Hisbolá en el Líbano, que tuvo lugar el 31 de octubre de 2024, donde Israel atacó alrededor de 150 destinos y el Ministerio de Salud libanés informó más de dos docenas de muertes. En este contexto, el gobierno de los Estados Unidos pide un armisticio, especialmente en el período previo a las elecciones presidenciales en los Estados Unidos para evitar más escaladas.
La comunidad internacional observa desarrollos con preocupación, mientras que la situación humanitaria se deteriora aún más en la Franja de Gaza y el Líbano. La ONU reportó ayuda humanitaria inadecuada, ya que solo un número limitado de camiones entran en la Franja de Gaza para aliviar la emergencia de los palestinos.
Details | |
---|---|
Ort | Vienna, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)