Trabajo infantil: ¡el declive mundial se ralentiza dramáticamente!

Trabajo infantil: ¡el declive mundial se ralentiza dramáticamente!

Vienna, Österreich - Un nuevo informe de UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra números alarmantes en el trabajo infantil en todo el mundo. Según el documento publicado el 14 de junio de 2025, 138 millones de niños y adolescentes están actualmente afectados por el trabajo infantil. Alrededor de 54 millones de niños hacen un trabajo peligroso que pone en peligro su salud y desarrollo. A pesar de una disminución de más de 20 millones desde 2020, probablemente se perderá el ambicioso objetivo de abolir el trabajo infantil para 2025. El informe titulado "Trabajo infantil: las estimaciones globales 2024, las tendencias y el camino hacia adelante" ilumina los trágicos efectos del trabajo infantil en la educación, la protección y las oportunidades futuras.

La región de África subsahara, en la que 87 millones de niños se ven obligados a trabajar, está particularmente afectada, que es casi dos tercios de todos los niños trabajadores en todo el mundo. Si bien la proporción de trabajo infantil en esta región podría reducirse del 24 al 22 por ciento, el número absoluto permaneció casi constante. El espacio asiático y del Pacífico, por otro lado, registró una disminución significativa en los niños trabajadores de 49 a 28 millones. América Latina sigue esta tendencia con una disminución de ocho a alrededor de siete millones de niños.

Estructuras del trabajo infantil

El trabajo infantil se concentra principalmente en tres sectores: el 61 por ciento de los niños trabajan en la agricultura, mientras que alrededor del 27 por ciento está activo en servicios, incluidas las tareas domésticas y las ventas de la calle. El sector industrial, que incluye áreas como la minería y la producción, emplea alrededor del 13 por ciento de los niños afectados. En general, los niños se ven afectados por el trabajo infantil, mientras que las niñas a menudo tienen que hacer la tarea no remunerada durante 21 horas a la semana.

Los números muestran que el número de niños trabajadores se ha reducido de 246 millones a 138 millones desde 2000. Sin embargo, para lograr el objetivo de abolir por completo el trabajo infantil para 2030, el progreso tendría que progresar más rápido. UNICEF e ILO advierten sobre planes adicionales que proporcionan recortes en la educación, la protección infantil y los sistemas de seguridad social, ya que podrían poner en peligro el progreso que ya se ha logrado. Esta situación podría obligar a las familias particularmente en peligro de extinción a enviar a sus hijos al trabajo.

Llame para la acción

Para abordar efectivamente el problema del trabajo infantil, las dos organizaciones están pidiendo que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas con urgencia. Esto incluye el fortalecimiento de la protección infantil y los sistemas sociales, así como las inversiones en educación gratuita y de alta calidad. La creación de migajas para adultos y adolescentes, así como la aplicación constante de las leyes y el control de las cadenas de suministro globales, también son pasos esenciales para combatir el trabajo infantil.

Los desafíos para combatir el trabajo infantil también son difíciles por la falta de datos confiables, lo que dificulta las medidas y estrategias específicas. El informe completo "Trabajo infantil: Global Estimaciones 2024, Tendencias y Road Forward" ofrece un análisis detallado de la situación actual y aparece en una amplia versión en inglés con 62 páginas y una versión corta alemana.

Para obtener más información sobre los efectos del trabajo infantil y las medidas necesarias, los informes de UNICEF e ILO se pueden ver en las siguientes páginas: vienna.at unicef ​​, y UNICEF DENICE .

Details
OrtVienna, Österreich
Quellen

Kommentare (0)