Carintia comienza un nuevo proyecto de hidrógeno para autobuses regionales

Carintia comienza un nuevo proyecto de hidrógeno para autobuses regionales

La tecnología de hidrógeno se ha vuelto muy importante en los últimos años, y el proyecto en Carintia es un ejemplo prometedor de cómo los enfoques innovadores pueden desarrollarse en la movilidad. Después de que el proyecto anterior H2Carinthia fue contratado después de cuatro años de trabajo, el gobierno estatal ha lanzado un nuevo proyecto que trabaja en un futuro ecológico para el transporte público.

Bajo la dirección del concejal estatal Sebastian Schuschnig (ÖVP), se presentó el proyecto DECARB (Descarbonizing Carinthian Bus Transport). Este nuevo concepto proporciona introducir autobuses de hidrógeno en el área de Villach para mayo de 2026. Shuschnig describió el horario como "deportivo pero factible". La razón de los Rapids también es que el proyecto comprende un volumen financiero de alrededor de 43 millones de euros, con once millones de euros disponibles por la compañía de financiación de investigación austriaca.

Detalles y socios técnicos

Un nuevo elemento en este proyecto es la asociación con el proveedor de energía Carintio Kelag, que establecerá un sistema de electrólisis de hidrógeno en la ubicación de la planta de incineración de residuos en Arnoldstein. Este sistema utiliza energías renovables como hidroeléctrica, fotovoltaica y energía eólica para producir "hidrógeno verde". La junta de Kelag, Danny Güthlein, explica que no se trata solo de la producción de hidrógeno, sino también del uso eficiente del calor residual que se alimenta a la red de calefacción del distrito.

Con el hidrógeno, se operarán un total de 35 autobuses regionales y un autobús en el tráfico urbano de Villach. Alfred Loidl, miembro de la junta de PostBus AG, enfatiza que Carintia tendrá la flota de autobuses de hidrógeno más grande de Austria. Además, se construye una estación de servicio en Villach, que es operada por Gutmann GmbH. El procedimiento de aprobación para los contratos necesarios ya está en marcha y se sigue progresando.

El desarrollo de la tecnología de hidrógeno en Carintia no solo muestra el esfuerzo por hacer que el transporte local sea más amigable con el medio ambiente, sino también el potencial de convertirse en pioneros en el uso de energías renovables a través de tales proyectos. En vista de las inversiones realizadas en infraestructura y tecnología, Carintia podría convertirse en una región modelo para otros estados federales que desean obtener enfoques similares. Se puede encontrar más información sobre este proyecto innovador en www.kleine periódico.

Kommentare (0)