Transición energética de Austria: cómo el espacio abierto PV puede asegurar el futuro

Transición energética de Austria: cómo el espacio abierto PV puede asegurar el futuro

En Austria, la necesidad de promover la transición energética se está discutiendo cada vez más. El establecimiento de sistemas espaciales abiertos-fotovoltaicos juega un papel central en este debate. En un estudio reciente, Hubert Fechner, presidente de la plataforma de tecnología PhotoVoltaics, destacó los desafíos y posibilidades importantes que están conectados a la implementación de esta transición energética.

Los austriacos tienen objetivos climáticos ambiciosos. Para 2030, se logrará un aumento significativo en la energía fotovoltaica hasta 21 horas de Terawatt (TWH). Sin embargo, Fechner argumenta que el potencial de los sistemas fotovoltaicos que se instalan en techos de edificios y otras infraestructuras no serán "suficientes" para cumplir con estos ambiciosos objetivos.

Energy Future a través del espacio abierto PV

El estudio de

Fechner subraya que es necesario usar también áreas agrícolas y otros espacios abiertos para la instalación de sistemas fotovoltaicos. Esta forma de producción de energía, en la que las grandes áreas están equipadas con módulos solares, podría hacer una contribución decisiva a la transición de energía. El experto enfatiza la urgencia de identificar y desarrollar rápidamente áreas adecuadas para lograr la eficiencia energética requerida.

La discusión sobre el espacio abierto PV también plantea preguntas sobre el uso de la tierra y la tolerancia ecológica. Existe el desafío de lograr el uso de estos sistemas con la conservación de la naturaleza para minimizar los efectos negativos en el medio ambiente.

En resumen, la creación de sistemas fotovoltaicos de espacio abierto es un elemento esencial para alcanzar los objetivos climáticos en Austria. El diálogo sobre el uso de áreas y la integración en los paisajes existentes debe continuar asegurando el suministro de energía sostenible y orientado al futuro para las generaciones futuras. .

Kommentare (0)