Irán abre la puerta a la diplomacia: ¡reinicie las discusiones nucleares con los Estados Unidos!

Irán abre la puerta a la diplomacia: ¡reinicie las discusiones nucleares con los Estados Unidos!

Vienna, Österreich - Irán ha señalado su disposición a reanudar las discusiones con los Estados Unidos sobre su controvertido programa nuclear. El Vicepresidente de Estado Majid Takht-Ravanchi enfatiza la importancia de la diplomacia y le pide a los Estados Unidos que convenceran a Teherán de que no use la violencia militar durante las negociaciones. Se especula sobre posibles reuniones entre el especialista en Estados Unidos Steve Witkoff y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi en Oslo, pero hasta ahora no hay confirmación oficial. Esta apertura a la diplomacia llega en un tiempo tenso después de que las negociaciones sobre el programa nuclear habían sido revividos antes de los ataques israelíes el 13 de junio.

De abril a junio, se llevaron a cabo cinco reuniones antes de que una cita adicional planificada debiera cancelarse debido a las campañas militares israelíes. Israel justifica sus ataques contra Irán con su programa nuclear y de cohetes y la inminente amenaza para la existencia del país. Teherán reaccionó a los ataques con cohetes y drones e inicialmente ha expuesto su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta institución controla el enriquecimiento de uranio, que es de gran importancia para la paz internacional.

El alto el fuego y el tráfico aéreo

El 24 de junio, entró en vigor un alto el fuego. Como resultado, los aeropuertos en Teherán reanudan sus negocios, con vuelos que se llevan a cabo durante el día entre las 5:00 a.m. y las 6:00 p.m. Teherán. Sin embargo, los aeropuertos en Tabris e Isfahan permanecen cerrados por el momento. Esta es una clara relajación en vista de los informes sobre los ataques israelíes que también afectaron a tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahan y Natans el 22 de junio.

El OIEA había enfatizado previamente la necesidad de obtener acceso a los sistemas nucleares para verificar las existencias del uranio enriquecido. El presidente del Parlamento, Mohammed Bagher Ghalibaf, describió al OIEA como inadecuado en su compromiso con la seguridad de los sistemas nucleares iraníes y criticó el fracaso de la autoridad para condenar los ataques estadounidenses a estas instituciones.

reacciones internacionales y el camino a la diplomacia

La situación atrae cada vez más la atención internacional. La comisionada de extranjeros de la UE Kaja Kallas y otros políticos europeos están pidiendo restricción y la necesidad de negociaciones para evitar una mayor escalada. Kallas confirmó que Irán no debería tener armas nucleares. El presidente y el canciller federal de Austria estaban preocupados por la situación y también pidieron soluciones diplomáticas.

El líder internacional, incluido el primer ministro británico, Keir Strander y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han expresado sus preocupaciones sobre los conflictos militares. Guterres enfatiza que no puede haber una solución militar y la diplomacia es la única forma. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló de instalaciones nucleares iraníes "completamente destruidas", que alimentan aún más las tensiones en todo el mundo.

El presidente iraní, Massud Peseschkian, dejó en claro que Irán no se esforzó por las armas de las armas nucleares, pero quería reclamar su derecho al uso pacífico del uso nuclear. A pesar del alto el fuego, la situación en el Medio Oriente sigue tensa, y el riesgo de una escalada militar integral todavía está presente. El conflicto en la Franja de Gaza también presiona a la región, mientras que el crecimiento y la estabilidad en el Medio Oriente siguen siendo frágiles.

Details
OrtVienna, Österreich
Quellen

Kommentare (0)