Reunificación familiar para refugiados: ¡las paradas del gobierno durante seis meses!

Reunificación familiar para refugiados: ¡las paradas del gobierno durante seis meses!

Vienna, Österreich - La coalición de color rojo turquesa en Austria ha decidido en el Ministerrat suspender temporalmente la reunificación familiar para los refugiados. Esta medida entra en vigencia después de la publicación en la Gaceta de la Ley Federal e inicialmente solicitará seis meses. El ministro del Interior, Gerhard Karner, ofrece las principales razones para sobrecargar el sistema de educación y social, así como preocupaciones de políticas de seguridad. Se espera que la regulación se pueda extender en septiembre de 2026 si la situación requiere. Durante este tiempo, los refugiados pueden continuar presentando solicitudes para la reunificación familiar entre las autoridades representativas austriacas en el extranjero, pero el período de procesamiento está suspendido, lo que conduce a demoras significativas.

casos especialmente sensibles, como los de menores que viven sin cuidadores, o aquellos en los que los niños que viven en Austria necesitan urgentemente un padre autorizado para tener un tutor legal están excluidos de esta regulación. Sin embargo, todas las demás aplicaciones se retrasan indefinidamente. Según las estadísticas oficiales, se registraron un total de 219,525 subvenciones protectoras entre 2015 y 2024, de las cuales 95,450 menores, 41,330 mujeres y 6,665 menores no acompañados se ven afectados. La sobrecarga en el campo de la educación está particularmente preocupada por los jardines de infancia y las escuelas, y se observa un aumento en el crimen, así como por el crimen de odio y el antisemitismo.

Efectos sociales y psicológicos

La decisión del gobierno federal dificulta a muchos refugiados. En Alemania, también se busca una regulación similar, que debería suspender temporalmente la reunificación familiar para personas con un estado de protección limitado. Para muchas personas protegidas por la protección subsidiaria, esto podría significar años de separación de sus familias. La presión sobre los afectados es enorme porque se enfrentan a consecuencias sociales y psicológicas de esta separación. Ejemplos como los de la sorda de nueve años y su padre Abdulaziz muestran cuán dolorosas son estas situaciones. Abdulaziz, que vive con su hija en Braunschweig, presentó una solicitud de reunificación familiar para su esposa y dos hijos en Siria hace dos años. A pesar de las llamadas telefónicas diarias, la incertidumbre sobre el futuro permanece.

En Alemania, alrededor de 381,000 personas con estado de protección subsidiaria, que provienen principalmente de Siria, Somalia, Yemen, Afganistán y Eritrea. Para el 19 de febrero de 2025, alrededor de 2.800 personas con protección subsidiaria esperaban la reunificación familiar. A finales de junio, el Bundestag votará sobre un proyecto de ley correspondiente que tiene la intención de limitar la migración irregular y aliviar a los municipios. Los investigadores de migración y las organizaciones de derechos humanos expresan su preocupación porque las regulaciones podrían restringir significativamente el acceso legal a la reunificación familiar. El debate sobre esta política no es nuevo, porque entre 2016 y 2018 la reunificación familiar también estuvo expuesta temporalmente a aquellos que tienen derecho a la subsidiaria.

Consideraciones sobre la política de migración

La crítica de las nuevas regulaciones no permanece inaudita. Muchas organizaciones de derechos humanos advierten sobre el estrés psicológico causado por las separaciones de las familias. Se enfatiza que la capacidad de integrar las agencias de recepción está significativamente cargada. Casos como el refugiado sirio Mohammed, que vive a un solo padre con su hijo severamente discapacitado, ilustran que la reunificación familiar es para muchos de los últimos rayos de esperanza. Los fundamentos legales de la reunificación familiar para aquellos con derecho a la subsidiaria son complicados porque la Directiva de la UE no se aplica a la reunificación familiar en estos casos, pero se debe observar la Constitución alemana y la Convención Europea de Derechos Humanos.

Otro aspecto que está iluminado críticamente es el largo procedimiento para dar una visa, que a menudo puede durar entre seis meses y más de dos años. Este hecho podría hacer que sea imposible para muchas familias compensar a sus familiares a tiempo. La responsabilidad ahora es cada vez más con los fabricantes de decisiones políticas que tienen que reaccionar adecuadamente a los desafíos.

Details
OrtVienna, Österreich
Quellen

Kommentare (0)