Family se queja del médico: ¡semillas externas utilizadas sin conocimiento!
Family se queja del médico: ¡semillas externas utilizadas sin conocimiento!
Salzburg, Österreich - Una familia Vorarlberg enfrenta una pesadilla legal después de demandar a su médico reproductivo. Los padres están convencidos de que en el pasado, su médico usó semillas extranjeras sin su conocimiento y el consentimiento del padre biológico cuando recibieron tratamiento de fecundidad en 1992. El caso que se encuentra en el contexto de la complejidad de la medicina reproductiva plantea importantes preguntas éticas y legales.
La esposa originalmente pensó que recibiría un medicamento para aumentar su fertilidad, pero sin saber que en realidad fue tratada con semillas extranjeras. Un total de 14 tratamientos llevaron al nacimiento de sus tres hijas. Una prueba de ADN médico de una hija que trabaja como médico finalmente reveló el impactante resultado de que la persona que pensó era su padre biológico, no relacionado con ella y sus hermanas. Entonces, las pruebas adicionales mostraron que incluso las hermanas no llevaban el material genético genético del presunto padre. Los padres recurrieron rápidamente al público para encontrar otras familias afectadas.
Reacciones y pasos legales
El médico que aparece como acusado en este procedimiento hasta ahora no ha hecho ninguna declaración. Afirma que partes de los archivos de los pacientes se perdieron debido al daño por agua. Sin embargo, esta explicación es considerada por los abogados de la familia como posibles reclamos de protección. Los padres ahora han presentado una queja por fraude comercial severo y se quejan de compensación bajo la ley civil. Intenta comunicarse con el médico a través de su hijo para obtener claridad sobre los incidentes.
Las cuestiones legales y éticas de esta situación son diversas. En Alemania, por ejemplo, las regulaciones estrictas están ancladas en el área de la medicina reproductiva, que fueron determinadas por la Ley de Protección de Embriones de 1990. Si bien se permiten donaciones de espermatozoides, las leyes prohíben el comercio de células germinales humanas, así como la subrogación y las donaciones de huevos. Estas estrictas regulaciones han sido criticadas en el pasado y han llevado a demandas de reformas para adaptar las prácticas a las condiciones médicas y sociales modernas, como afirma la ética médica Claudia Wiesemann.
Implicaciones sociales de la medicina reproductiva
En este contexto, el debate sobre los aspectos éticos y legales de la medicina reproductiva juega un papel importante. La primera victoria del capítulo de la medicina reproductiva moderna a nivel internacional tuvo lugar en 1978 con el nacimiento de Louise Brown, el primer niño del tubo de ensayo. Desde entonces, muchas preguntas sobre la legalidad de estos procedimientos y los posibles riesgos para las familias afectadas han aumentado. El miembro bávaro del parlamento estatal Martin Hagen ha pedido reformas legales para proteger mejor la sensibilidad de tales casos, a medida que se vuelve visible en el incidente actual.
Si bien el marco legal en Alemania regula estrictamente muchas prácticas, la situación en otros países, como España y la República Checa, se ve diferente, donde se permiten donaciones de huevos y subrogación. Por lo tanto, las cuestiones de comercialización y dependencia financiera, como enfatizaron el representante de los niños donantes, Anne Meier-Credner. Tratar con las células germinales humanas sigue siendo un tema muy controvertido en la sociedad y requiere atención constante y posibles enfoques para la reforma en el sentido de protección de todos los involucrados.
En general, este caso muestra cuán importante es garantizar la transparencia y las prácticas éticamente responsables en la medicina reproductiva para no poner en peligro la confianza de las familias en cuestión. Estos desafíos también deben considerarse en el debate público en el futuro.
Details | |
---|---|
Ort | Salzburg, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)