100 días de gobierno: ¿Progreso para agricultores o paradas en Austria?

100 días de gobierno: ¿Progreso para agricultores o paradas en Austria?

Österreich - El 6 de junio de 2025, Austria puede mirar hacia atrás en más de 100 días de un gobierno recién formado. Los actores importantes en la coalición del gobierno son Elisabeth Stocker (Övp), Andreas Babler (SPö) y Beate Meinl-Reisinger (NEOS). El gobierno ha establecido objetivos altos: el progreso, la transparencia y las reformas lo promete a la población. Sin embargo, la pregunta sigue siendo si estas promesas realmente dan como resultado cambios para los ciudadanos y la sociedad. Los críticos temen que a pesar de los anuncios, falte medidas concretas.

La situación para los agricultores nacionales es particularmente desafiante. Se enfrentan con una serie de dificultades que amenazan su existencia. Los altos precios de la energía, el aumento de las regulaciones ambientales, las importaciones más baratas de Ucrania y la creciente influencia de las ONG ejercen presión sobre los agricultores. Muchos de ellos luchan por la supervivencia, que también tiene dimensiones políticas: un colapso de la clase media rural podría tener consecuencias de mayor alcance para la sociedad rural.

Política y sostenibilidad de la UE en foco

A nivel europeo, la UE ha emitido extensos estándares de protección ambiental en forma de regulaciones y directrices. La implementación de estas regulaciones es obligatoria para todos los Estados miembros. El objetivo es garantizar estándares mínimos de protección en el sector ambiental y prevenir el "vertido ambiental". Un punto central de la política de la UE es la política agrícola común (GAP) que tiene como objetivo apoyar a los agricultores, garantizar un suministro de alimentos estable y combatir la crisis climática. En este contexto, se decidió reducir al menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 1990 para 2030, que es parte de la estrategia de la UE para la neutralidad climática para 2050, como informa la Cancillería Federal.

El gobierno austriaco tiene como objetivo lograr la neutralidad climática para 2040 para cumplir con los requisitos de la UE. Este objetivo está anclado en la Ley Constitucional Federal y está respaldado por la Ley de Protección Climática (KSG), que ha existido desde 2011. Austria persigue un "principio de dos pilares" que incluye protección climática y ajustes al cambio climático.

El cambio climático en sí ya es evidente en Austria: un aumento en la temperatura media en casi dos grados centígrados desde 1980, un aumento de los días de calor y una disminución de la cubierta de nieve son signos visibles. Según el clima mundial, estos desarrollos son alarmantes y existe la necesidad de una acción para lograr los objetivos climáticos internacionales especificados. Se busca una limitación a largo plazo del aumento de temperatura global.

las ambiciones de Austria en el Consejo de Seguridad de la ONU

En otro avance político, Austria apunta a un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU. El NEOS describió esto como un hito de política exterior, mientras que los críticos califican la iniciativa como una pérdida de dinero de impuestos. El asiento planificado en el Consejo de Seguridad plantea preguntas sobre los beneficios y la influencia reales para Austria. Sin embargo, tal paso podría fortalecer el papel internacional del país y requirió un amplio apoyo político.

Austria enfrenta el desafío de vincular sus promesas políticas nacionales con los requisitos externas de la UE y los objetivos climáticos globales. Si el gobierno combinará con éxito estos problemas complejos y dominará los desafíos para los agricultores nacionales y la población en su conjunto será crucial para los próximos meses.

Details
OrtÖsterreich
Quellen

Kommentare (0)