Cardenal Sturla: ¡La reactivación del suicidio asistido es una tontería!
Cardenal Sturla critica el renovado debate sobre el suicidio asistido en Uruguay y pide la implementación de la ley de cuidados paliativos.
Cardenal Sturla: ¡La reactivación del suicidio asistido es una tontería!
El arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla, criticó duramente el resurgimiento del debate sobre una ley que legaliza el suicidio asistido. En una entrevista con Radio Montecarlo, calificó de “tontería” la reanudación del debate después de que el proyecto de ley ya había fracasado en el Senado en 2022. La controvertida ley, que pretende permitir a los enfermos terminales ayudar en el suicidio, se presenta ahora de nuevo al Parlamento en una forma revisada, combinando las propuestas de los partidos Colorado y Frente Amplio. Sturla destacó el compromiso de la sociedad uruguaya con la protección de la vida y llamó a fortalecer la actual ley de cuidados paliativos, cuyo objetivo es garantizar que nadie se quede sin los cuidados adecuados. kathpress.at informó.
El llamamiento del cardenal Sturla a la sociedad
El cardenal Sturla, que es una figura importante de la Iglesia católica en Uruguay, dejó claro que se debe rechazar la “persistencia terapéutica excesiva”. Destacó la importancia de brindar otros cuidados a los pacientes gravemente enfermos, especialmente a través de instituciones como el católico “Hospice San José”. Destaca que el cuidado amoroso de las personas en sus últimos meses de vida es de suma importancia. Sturla afirmó que la Iglesia está dispuesta a ayudar en tales situaciones y proteger la dignidad de la vida, al tiempo que se opuso a la legalización del suicidio asistido para preservar también los valores de la sociedad. Wikipedia reflejos.
Sturla es una voz respetada en la iglesia, conocida por sus posiciones sobre la vida y el apoyo humanitario a los enfermos. En 2014 fue nombrado Arzobispo de Montevideo por el Papa Francisco y siempre enfatiza la necesidad de la dignidad humana y la importancia de los cuidados paliativos para la sociedad. La discusión social sobre el suicidio asistido está influenciada por sus argumentos contundentes y claros, que pretenden priorizar el bienestar de los afectados y respetar sus necesidades en la fase final de la vida.