Innovación Wiener: ¡Visualización 3D para la Ciudad del futuro!
Innovación Wiener: ¡Visualización 3D para la Ciudad del futuro!
Wien, Österreich - El 9 de julio de 2025, la concejera de digitalización, Barbara Novak, visitó el Centro Visual Computing Computing Vrvis en Viena. Esta visita subraya el papel central de la innovación y los datos abiertos en el desarrollo urbano. VRvis es considerado una de las principales instituciones de investigación en Europa en el área de la informática visual y desarrolla visualizaciones 3D realistas que ayudan a hacer que los datos complejos sean comprensibles. En el contexto de la planificación urbana, esto permite una mejor orientación en los desafíos que traen el cambio climático y otros cambios sociales.
La colaboración entre VRVI con universidades y empresas se centra en el desarrollo de aplicaciones prácticas, lo que en particular ofrece a los talentos jóvenes la oportunidad de desarrollar sus habilidades. La proporción de mujeres en investigación en VRVIS supera el 30 %, lo que contribuye a la diversidad y la fortaleza innovadora del centro. Novak subraya la importancia de tales iniciativas para asegurar a los trabajadores calificados en Viena, que es necesario para avanzar en conceptos innovadores.
Soluciones innovadoras para desafíos complejos
Un ejemplo notable del uso de la visualización 3D es el sistema pavimentado, desarrollado por Lena Cibulski, que respalda la industria automotriz en un manejo responsable de los recursos. Paved ofrece un soporte de decisiones basado en la visualización que permite a las empresas sopesar las ventajas amigables con el medio ambiente con las prioridades económicas. A través de procedimientos automatizados y vistas generales exhaustivas, el sistema permite que los compromisos informados, especialmente en los ahorros de recursos y emisiones.
VRVIS también organizará el Congreso IEEE VIS 2025 en Viena en noviembre. Este Congreso es un foro importante que trae a los investigadores y profesionales de diferentes áreas. Tales eventos promueven el intercambio y el desarrollo de ideas orientadas al futuro para la visualización y el análisis de datos.
Desafío en áreas rurales y urbanas
La preservación y la actualización estructural de los centros de la ciudad antigua se está volviendo cada vez más importante. La caída de la población y los cambios demográficos se enfrentan particular a las zonas rurales. El Instituto Fraunhofer para el procesamiento de datos gráficos ha desarrollado una aplicación web interactiva 3D como parte del proyecto Aktivi. Esta aplicación permite una mejor visualización de Geodata y promueve la transparencia en el proceso de planificación.
El desarrollo de tales herramientas es esencial para la participación ciudadana y la inclusión de residentes, propietarios y políticas en el proceso de planificación. El Proyecto SmartCipate permite a los ciudadanos enviar ideas para el diseño de su vecindario en línea, por lo que se otorgan comentarios directos para la viabilidad. Este concepto ya ha sido probado en ciudades como Roma, Londres y Hamburgo y alienta la imitación en Viena.
La integración de tales tecnologías en la planificación y administración urbana muestra que el desarrollo urbano orientado a la tecnología y sostenible es posible a través de enfoques innovadores y el uso de la diversidad de datos. El Fraunhofer IGD también presentará las solicitudes apropiadas para la "Ciudad inteligente" en la Feria Intergeo Trade en Stuttgart.
En conclusión, queda claro que Viena está en el camino correcto al invertir en soluciones digitales, promover talentos y abiertos para contrarrestar con éxito los desafíos del desarrollo urbano moderno.Details | |
---|---|
Ort | Wien, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)