Strabag se queja de más de 350 millones de euros contra Alemania: ¡la disputa se intensificó!
Strabag se queja de más de 350 millones de euros contra Alemania: ¡la disputa se intensificó!
Washington, D.C., USA - El grupo de construcción Strabag planea emitir un arbitraje de más de 241 millones de euros contra Alemania frente a un tribunal de distrito de los Estados Unidos en Washington, D.C. Este es el resultado de un procedimiento en el que Strabag exige compensación por sus inversiones en turbinas eólicas en el Mar del Norte. Max Hollweg de Attac Austria critica que la demanda viola la ley aplicable de la UE. El problema se obtuvo sobre la base del Tratado de la Carta de Energía (TEC) que regula problemas de inversión controvertidos.
Además de la compensación de 241 millones de euros, el tribunal de arbitraje también otorgó 92.5 millones de euros en intereses y costos de abogados, lo que aumenta el monto total a casi 350 millones de euros, casi tres veces la inversión original de 122 millones de euros. Strabag también había ganado con éxito una compensación de tres millones de euros ante el Tribunal Constitucional Federal Alemán.
Situación legal y pautas de la UE
En una sentencia significativa en 2021, el Tribunal de Justicia de Europa determinó que las demandas de arbitraje de las compañías de la UE contra los Estados miembros de la UE son inadmisibles. Los países de la UE tampoco consideran que la TEC dentro de la Unión sea aplicable. A pesar de este marco legal, los tribunales de arbitraje privado realizan sus propios juicios y continúan exigiendo pagos de compensación de los estados.
Alemania aún no ha respondido al dicho de arbitraje actual de Strabag y existe el riesgo de la recolección de activos alemanes en los Estados Unidos. Es de destacar que Alemania ya ha decidido abandonar el ECT. En contraste, Austria aún no ha dado este paso. En mayo de 2024, la UE decidió salir también de la TEC para no dar más a las corporaciones fósiles la oportunidad de demandar a los estados por medidas de protección climática.
Desarrollos globales en protección de inversión
El problema de la justicia paralela no solo se muestra en Europa. Estados Unidos ha decidido no negociar justicia paralela en futuros contratos comerciales, lo que también incluye el TEC. Esto es parte de una tendencia más grande que los países como Sudáfrica y Brasil también han seguido que se han retirado de los acuerdos de inversión con las cláusulas ISDS. India también planea tomar medidas similares, mientras que Indonesia quiere dejar que expiren los contratos con las cláusulas ISDS.
El Mercosur del bloque comercial fue completamente excluido, lo que subraya el creciente escepticismo de tales regulaciones. Sin embargo, estos cambios están en contraste con los acuerdos comerciales de la UE, en los que se continúan utilizando los procedimientos paralelos de justicia y arbitraje. A pesar de los desarrollos críticos, el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección Climática, reglas más modernas y más transparentes en la protección de la inversión intenta crear condiciones más justas.
En general, el caso Strabag refleja los complejos desafíos y dificultades en el área de protección de la inversión. Las estructuras legales están cambiando, y tanto las empresas como los estados tienen que adaptarse a las nuevas realidades. El curso de esta demanda no solo será importante para Strabag, sino también para la regulación futura y el marco legal para las inversiones internacionales.
Para obtener más información sobre los aspectos legales de los contratos de protección de inversiones, los lectores pueden visitar los artículos sobre Oekonews y el Ministerio Federal de Economía y Protección Climática. Se puede encontrar más información en oekonews y bmwk .
Details | |
---|---|
Ort | Washington, D.C., USA |
Quellen |
Kommentare (0)