Teck Alarm en otoño: ¡cómo protegerse de manera efectiva de los riesgos!

Teck Alarm en otoño: ¡cómo protegerse de manera efectiva de los riesgos!

La creciente actividad de las garrapatas en otoño hace que sea necesario tomar las medidas de protección correctas. Estos pequeños arácnidos transmiten enfermedades peligrosas como la paneliosis y la meningoencefalitis de principios de verano (TBE). Las vacunas son una protección efectiva contra TBE, mientras que la enfermedad de Lyme puede tratarse con medicamentos si hay una puñalada.

Por lo tanto, la vacunación es particularmente útil en áreas de riesgo, especialmente en el sur de Alemania y Emsland. Sin embargo, para evitar garrapatas, debe evitar el contacto con los animales desde el principio. Un error común es que las garrapatas caen de los árboles, y generalmente permanecen en el piso o en hierba alta.

Medidas de protección y ropa amigable para garrapatas

La prevención efectiva comienza con el atuendo correcto. "Las garrapatas no son muy ágiles y no suben más de 1,5 metros. Se pueden encontrar en la hierba alta", explica Christiane Hilger, médico del Instituto de Salud de Luxemburgo. Si permanece en los caminos y evita el césped alto, reduce el riesgo de capturar una garrapata.

El calzado fijo también es importante para mantener las garrapatas alejadas, por lo que se recomienda la ropa más ligera. De esta manera, los animales pequeños son más fáciles de ver. Las garrapatas no dan a través de la ropa, buscan un área de piel gratis para morder. Por lo tanto, es aconsejable buscar garrapatas regularmente después de una caminata.

Las áreas bien suplicadas con piel delgada, como las axilas, las gargantas de las rodillas o el cuello son particularmente populares entre las garrapatas. Cuanto más rápido elimine una garrapata, menor será el riesgo de que transfiera patógenos peligrosos. Si bien la protección es decisiva para TBE, en la enfermedad de Lyme, el período de transmisión puede ser de hasta dos días.

La extracción correcta y el manejo de las garrapatas

¿Pero qué hacer si ya te han picado una garrapata? Los expertos asesoran fuertemente contra la eliminación de las garrapatas con pegamento o fuego. Un error generalizado también es producirlo; Esto no funciona porque las garrapatas no tienen hilo.

Es mejor usar pinzas puntiagudas o una tarjeta de tick especial. Estas herramientas permiten comprender la garrapata lo más cerca posible en el sitio de punción sin apretar su cuerpo. Si tiene mala suerte y partes de la garrapata permanecen en la piel, esto generalmente no es peligroso, son las herramientas bucales que no contienen patógenos.

Sin embargo, debe desinfectar el sitio de punción después de eliminar el animal. Un enrojecimiento después de una puñalada es normal, pero debe ir a un médico inmediatamente con un rubor de senderismo en forma de anillo. También debe consultar a un médico si se produce fiebre o dolor.

Una pregunta muy discutida sigue siendo lo que debería pasar con las garrapatas distantes. Los expertos recomiendan que no los arrojen al baño porque pueden sobrevivir allí durante mucho tiempo. En cambio, pueden ser asesinados triturando o congelados en una bolsa de congelador; Sin embargo, son necesarias temperaturas muy bajas.

Si desea protegerse de las garrapatas, debe seguir los siguientes consejos:

  • No dejar caminos.
  • Evite los pastos altos.
  • zapatos fijos y cerrados y ropa ligera.
  • Use
  • Agente de protección de garrapatas.
  • La vacunación considere.
  • Cuerpo y ropa regularmente después de las garrapatas.
  • No use remedios caseros como pegamento o fuego.
  • ¿Qué herramientas usan? Use un tweezer o una tarjeta de tic.
  • Elimine la garrapata lo más densamente posible en la piel.
  • Deseche las garrapatas recolectadas correctamente.
  • Ayuda médica Aproveche síntomas como fiebre o alas.

Para obtener más información sobre el manejo seguro de las garrapatas y su evitación, hay informes detallados como .sidebar { width: 300px; min-width:300px; position: sticky; top: 0; align-self: flex-start; } .contentwrapper { display: flex ; gap: 20px; overflow-wrap: anywhere; } @media (max-width:768px){ .contentwrapper { flex-direction: column; } .sidebar{display:none;} } .sidebar_sharing { display: flex; justify-content: space-between; } .sidebar_sharing a { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .95rem; transform: none; border-radius: 5px; display: inline-block; text-decoration: none; color:#333; display: inline-flex; justify-content: space-between; } .sidebar_sharing a:hover { background-color: #333; color:#fff; } .sidebar_box { padding: 15px; margin-bottom: 20px; box-shadow: 0 2px 5px rgba(0, 0, 0, .1); border-radius: 5px; margin-top: 20px; } a.social__item { color: black; } .translate-dropdown { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .8em; transform: none; border-radius: 5px; display: inline-block; text-decoration: none; color: #333; margin-bottom: 8px; } .translate-dropdown { position: relative; display: inline-flex; align-items: center; width: 100%; justify-content: space-between; height: 36px; } .translate-dropdown label { margin-right: 10px; color: #000; font-size: .95rem; } .article-meta { gap:0 !important; } .author-label, .modified-label, .published-label, modified-label { font-weight: 300 !important; } .date_autor_sidebar { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .8em; transform: none; border-radius: 5px; text-decoration: none; color: #333; display: flex; justify-content: space-between; margin-bottom: 8px; } .sidebar_autor { background: #333; border-radius: 4px; color: #fff; padding: 0px 5px; font-size: .95rem; } time.sidebar_time, .translateSelectlabel, sidebar_time { margin-top: 2px; color:#000; font-style:normal; font-size:.95rem; } .sidebar_updated_time { background-color: #e6e6e6; padding: 5px 10px; margin: 0; font-size: .8em; transform: none; border-radius: 5px; text-decoration: none; color: #333; display: flex; justify-content: space-between; margin-bottom: 8px; } time.sidebar_updated_time_inner { background: #333; border-radius: 4px; color: #fff;; padding: 2px 6px; } .translate-dropdown .translate { color: #fff; !important; background-color: #333; } .translate-dropdown .translate:hover { color: #fff; !important; background-color: #b20e10 !important; } .share-button svg, .translate-dropdown .translate svg { fill: #fff; } span.modified-label { margin-top: 2px; color: #000; font-size: .95rem; font-weight: normal !important; } .ad_sidebar{ padding:0; border: none; } .ad_leaderboard { margin-top: 10px; margin-bottom: 10px; } .pdf_sidebar:hover { background: #b20e10; } span.sidebar_time { font-size: .95rem; margin-top: 3px; color: #000; } table.wp-block-table { white-space: normal; } input {padding: 8px;width: 200px;border: 1px solid #ddd;border-radius: 5px;} .comments { margin-top: 30px; } .comments ul { list-style: none; padding: 0; } .comments li { border-bottom: 1px solid #ddd; padding: 10px 0; } .comment-form { margin-top: 15px; display: flex; flex-direction: column; gap: 10px; } .comment-form textarea { width: 100%; padding: 8px; border: 1px solid #ddd; border-radius: 5px;} .comment-form button { align-self: flex-start; background: #333; color:#fff; border:0; padding:8px 15px; border-radius:5px; cursor:pointer; } .comment-form button:hover { background: #b20e10; }

Kommentare (0)