¡Amenaza rusa! Eckernförde y Kiel en el enfoque del conflicto

¡Amenaza rusa! Eckernförde y Kiel en el enfoque del conflicto

Eckernförde es actualmente el foco de las autoridades de seguridad alemanas. Estos han instado a los peligros que van de Rusia. En particular, actúan sobre una guerra híbrida en la que Rusia actúa agresivamente contra Alemania. El experto marino Sebastian Bruns del Instituto de Política de Seguridad de la Universidad de Kiel (ISPK) expresa claramente que Schleswig-Holstein debe considerarse como un área objetivo en caso de conflicto. Esto significa que podría ser necesaria una mayor presencia militar más allá del marco habitual.

Bruns enfatiza que los peligros no solo afectan a la fuerza militar, sino también para probar la infraestructura civil. "Tenemos que repensar el ejército y la seguridad para los próximos desafíos", dijo Bruns. El último ejemplo de estos cambios es la creciente visibilidad de los transportes militares, en el que, por ejemplo, los tanques y las tropas deben ser trasladados por el país.

Hybrid Conflict y su importancia

El término conflicto híbrido describe una serie de actividades que varían entre la guerra y la paz. Esto incluye no solo ataques militares, sino también ataques cibernéticos y campañas de desinformación. En este contexto, la situación de amenaza en la que la población debe adaptarse a una "situación de seguridad tensa y enfriada". Bruns señala que los años pacíficos han terminado desde 1990 y que esto tiene profundos efectos en la preparación militar e infraestructura.

El nivel de seguridad requiere una reurbanización de los recursos existentes y sus posibles usos. Las infraestructuras seguras, como pistas y puentes, se han descuidado en el pasado, y Bruns requiere una rápida recuperación para importantes inversiones. Sin embargo, estos desafíos pueden no considerarse de forma aislada, pero deben integrarse en un concepto de seguridad integral.

Otro punto que las apelaciones de Bruns son los desafíos logísticos que podrían resultar de una posible discusión militar. El Mar Báltico podría convertirse en un centro estratégico para apoyar a los estados bálticos, lo que también podría conducir a un flujo masivo de refugiados en Alemania. La planificación preventiva se requiere aquí para reaccionar adecuadamente a esta situación.

Bruns expresa preocupaciones concretas sobre las capacidades de los hospitales y otras instituciones en Alemania. Una posible carga sobre el sistema de salud podría tener graves consecuencias si ocurren los desafíos previsibles. Pide un enfoque proactivo para estos problemas de seguridad: la política ya debe planificar posibles desarrollos en los próximos años.

Los expertos navales también enfatizan que el marine de Alemania es actualmente el más pequeño de todos los tiempos, lo que puede conducir a reducir la capacidad disuasiva. Exigen un aumento en los recursos y una mejor capacitación y una mayor educación del personal para poder confiar en un enfoque de seguridad moderno y ágil.

Bruns finalmente señala que la cuestión de la seguridad no se trata de panismo. Más bien, es una evaluación de riesgos realista y medidas preventivas las que se deben tomar para prepararse para futuras incertidumbres.

La urgencia, con tales consideraciones, debe trasladarse al cuerpo, es considerado esencial por muchos para reaccionar de manera óptima a los desarrollos dinámicos en la situación de seguridad. El 22 de octubre se llevará a cabo una discusión más profunda sobre estos temas en Eckernförde como parte de un evento sobre la OTAN, en el que Bruns dará más información. Para aquellos que desean aún más información, DetailsOrtEckernförde, Deutschland

Kommentare (0)