Robots directos: ¡los sinfonistas de Dresde celebran un estreno innovador!

Robots directos: ¡los sinfonistas de Dresde celebran un estreno innovador!

Como parte de un proyecto fascinante, los sinfonistas de Dresde se atreven a dar el salto al futuro de la música: la »Robot Symphony«. Este no es solo un desafío creativo, sino también un emocionante experimento técnico entre humanos y máquinas.

La idea de hacer que los robots sean la pulverización con innovación. Hace más de veinte años, cuando los sinfonistas de Dresde realizaron un trabajo casi inquebrantable del compositor Conlon Nancarrow, el director Markus Rindt tuvo la idea de explorar las posibilidades de las máquinas por primera vez. En ese momento, la idea de una máquina que conduce aún no era realista. Sin embargo, después de muchos años, la tecnología se ha desarrollado, y Rindt finalmente encontró el apoyo de TU Dresde y el profesor de informática Frank Fitzek para trabajar seriamente en esta visión.

Los desafíos al realizar robots

La conducción

es una tarea difícil para un robot, ya que no se trata solo de movimientos precisos del brazo: una orquesta necesita mucho más que tacto: se trata de emociones, matices finos y expresiones faciales del director humano. Rindt y su equipo se concentran en las primeras pruebas para entrenar los movimientos del brazo de tres robots colaborativos de tal manera que puedan imitar las sutilezas de un conductor humano. La creatividad humana esencial sigue siendo el motor de este proyecto, porque se deben crear nuevas composiciones rítmicas que no serían posibles sin soporte técnico.

El proyecto combina numerosos aspectos del arte y la tecnología para crear una experiencia musical completamente nueva. Los robots están programados para varias obras, incluidas las obras de Wieland Reissmann, John Williams y Andreas Gundlach. Sin embargo, el desafío es que los músicos tienen que implementar los movimientos de los robots en sonido sin que esta música pueda percibir. "¡Nuestros robots no escuchan nada!" Estados Rindt, y eso presenta a los músicos un desafío inmenso.

La "Robot Symphony" tendrá lugar el sábado 12 de octubre y el domingo 13 de octubre en el Festspielhaus Hellerau. Es una ocasión especial como parte del 25 aniversario de los sinfonistas de Dresde. Moritz Lobeck, gerente de programa del festival, enfatiza la importancia de esta actuación en el contexto de la Bienal Hybrid 2024, que trata intensamente con proyectos de arte sólidos. "Esta interacción entre el hombre y la máquina es fascinante y nos complace que los sinfonistas de Dresde sean parte de ella", dice Lobeck sobre el evento.

El director Markus Rindt subraya que las personas no deben ser reemplazadas por máquinas. "No creamos un reemplazo, sino que ampliamos nuestro repertorio", explica. Los robots no deben hacerse cargo de la función de un conductor, sino que contribuir a expandir las posibilidades musicales y descubrir nuevos mundos de sonido.

La idea de que los robots y las personas trabajan juntas representa una apropiación emocionante de las nuevas tecnologías. El concierto se transmite en vivo para que la audiencia también pueda experimentar cómo el arte y la ciencia se fusionan en una nueva forma. Para las partes interesadas que deseen obtener más información sobre este extraordinario proyecto, el Dresdner ofrece las últimas noticias.

Con esta presencia de máquinas en el arte, el festival no solo enfatiza el progreso tecnológico, sino que también plantea preguntas importantes: ¿dónde termina las personas y dónde comienza la tecnología? La "Robot Symphony" tomará estos temas y lo dejará claro a través del sonido y el rendimiento.

Kommentare (0)