Ataque de oso fatal en Eslovaquia: el coleccionista de hongos muere en el bosque
Ataque de oso fatal en Eslovaquia: el coleccionista de hongos muere en el bosque
Un trágico incidente en Eslovaquia ha causado recientemente una sensación. Un hombre de 55 años perdió la vida en un encuentro con un oso marrón cuando recolectó hongos con un compañero en el bosque. Este encuentro raro pero peligroso ha rechazado la discusión sobre el trato con depredadores en la región.
El incidente ocurrió cerca del pueblo de Hybe, que se encuentra en la parte oriental de Eslovaquia. Los dos hombres viajaban en un área forestal remota cuando el oso los atacó sorprendentemente. Tales encuentros son extremadamente raros en Europa, ya que la mayoría de los depredadores ya han desaparecido de muchas áreas forestales. Sin embargo, el oso marrón en particular puede ser una amenaza en ciertas regiones.
Servicios de emergencia y helicópteros de rescate en la ubicación
Después del ataque, se activó inmediatamente una alarma. Sin embargo, los trabajadores de rescate tuvieron problemas para llegar al hombre herido porque el sitio era difícil de acceder. Se activó un helicóptero de rescate para detener a un paramédico. A pesar de la reacción rápida, toda ayuda para el coleccionista de hongos llegó tarde. Según los informes, el oso había herido una arteria crítica en la pierna del hombre, lo que condujo a un sangrado masivo y finalmente a un paro circulatorio. El hombre murió en la escena.
La población local está sacudida por este incidente. Se une a una creciente lista de ataques de osos en diferentes partes de Europa, incluida Italia. Tratar con tales depredadores que se establecen en algunas áreas es un tema controvertido. En Eslovaquia hay debates acalorados sobre si los osos marrones deben ser liberados para matar.
El papel del oso marrón en Europa
El oso marrón se considera la tierra más grande de Europa que vive en tierra, con una población de aproximadamente 17,000 animales. La mayoría vive en los Cárpatos que atraviesan varios países, incluida Eslovaquia, donde hay alrededor de 1.300 osos marrones. Históricamente, el oso en Alemania fue erradicado en el siglo XIX, mientras que en algunas regiones como Eslovaquia y los Alpes, se discuten diferentes medidas para proteger y regular su población.
Los eventos actuales nuevamente plantean la cuestión de cómo los humanos y los animales pueden coexistir. Mientras que algunos abogan por la protección y la preservación de las especies, otras medidas más estrictas para prevenir futuros ataques son exigentes. Este dilema se intensifica en vista de los incidentes recientes que crean preocupaciones sin una solución clara a la vista.
für weitare informaciónen zu diesem Vorfall und dem weiteren umgang mit bären en europa, .
Kommentare (0)