Las empresas públicas están fracasando: ¡la proporción de mujeres en puestos directivos no cumple con las expectativas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Muchas empresas públicas en Alemania no especifican un objetivo para la proporción de mujeres en los niveles directivos, a pesar de los requisitos legales.

Las empresas públicas están fracasando: ¡la proporción de mujeres en puestos directivos no cumple con las expectativas!

¡Existe una sensación de alarma en Alemania! A pesar de los claros requisitos legales, muchas empresas públicas fracasan a la hora de fijar objetivos para la proporción de mujeres en puestos directivos. Un impactante estudio de la Universidad Zeppelin de Friedrichshafen muestra que 77 de 190 empresas examinadas (un alarmante 40,5 por ciento) simplemente ignoraron esta obligación en el ejercicio 2022. En comparación, sólo el 10,7 por ciento de las empresas que cotizan en bolsa no han publicado sus cifras objetivo, como revela un informe del gobierno federal.

La investigación no se centra en la alta dirección, sino en el segundo y tercer nivel directivo, que incluyen jefes de departamento y jefes de equipo. Según la legislación alemana, las empresas con más de 500 empleados sujetas a cogestión deben revelar sus objetivos en cuanto a la proporción de mujeres en estos niveles. Sin embargo, estos objetivos son cuotas flexibles y no fijas.

Brecha Este-Oeste en la proporción de mujeres

Las empresas que realmente se fijan objetivos aspiran a una cuota femenina del 28,2 por ciento en promedio, una pequeña mejora en comparación con el año anterior. Pero las diferencias entre Alemania Oriental y Occidental son sorprendentes: con un 34,7 por ciento, las empresas públicas del Este fijan objetivos significativamente más altos que sus homólogos de Alemania Occidental, que sólo aspiran a un 25,9 por ciento. Los investigadores analizaron 190 empresas públicas con más de 500 empleados en las que el sector público posee la mayoría, incluidas empresas de las ciudades-estado y las ciudades más grandes de cada estado.

El líder del estudio, Ulf Papenfuß, advierte contra la falta de transparencia y pide tanto a las empresas como a los políticos que se tomen en serio los objetivos legales. Estos son cruciales para la confianza de los ciudadanos en el Estado y el atractivo de las empresas como empleadores. Las bajas cifras objetivo también ilustran los desafíos que supone atraer mujeres con talento al primer nivel directivo. ¡Se necesita urgentemente un llamado a la acción!