Revolucionario: ¡el frío ambiental como solución para la industria!
Revolucionario: ¡el frío ambiental como solución para la industria!
En un proyecto innovador para el enfriamiento sostenible en la industria, se está desarrollando un nuevo sistema geotérmico en la ubicación de VoltaVision GmbH en Bochum. Esta empresa orientada al futuro, que está coordinada por el Fraunhofer IEG, tiene como objetivo reemplazar el enfriamiento convencional, que en Alemania es aproximadamente el 15 por ciento del consumo total de electricidad, con una alternativa de ahorro de recursos ambientalmente amigable con el medio ambiente. El Proyecto MissellyDemo, que está financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección Climática con alrededor de 2.8 millones de euros, es el foco de estos esfuerzos, como informa [Oekonews].
El sistema utilizará un campo de sonda geotérmica para almacenar y distribuir eficientemente el frío. Esta tecnología está destinada a reducir los costos operativos y reducir significativamente las emisiones de CO2. Con una demanda constante de alrededor de 300 kW a temperaturas moderadas, se espera que la integración del frío ecológico pueda reducir el consumo de energía hasta en hasta un 53 %. Además, se busca un ahorro de más de 62.5 toneladas de CO2 por año. Como regla general, los sistemas de frío convencionales constituyen una proporción significativa del consumo de electricidad. El proyecto tiene la intención de mostrar cómo se pueden integrar las energías regenerativas sin esfuerzo en las aplicaciones industriales, según [Fraunhofer.de].
tecnologías innovadoras en uso
El enfriamiento planificado es llevado a cabo por un sistema sofisticado que también utiliza el calor de la producción residual de manera eficiente. Aquí, de 30 a 40 sondas geotérmicas se colocan hasta 100 metros de profundidad en el suelo. Estas sondas permiten eliminar el frío de la superficie y usarlas como un depósito más frío. Al usar el frío ambiental, la eficiencia energética puede aumentar significativamente, lo que no solo ahorra costos, sino que también beneficia al medio ambiente. Se utiliza una combinación de controles inteligentes y métodos de enfriamiento innovadores para operar los sistemas como máximo de manera eficiente.
El proyecto no solo es apoyado por la ciencia eficiente, sino también por un socio estratégico. Voltavision, una compañía que se especializa en el desarrollo de tecnologías climáticas, es un jugador crucial en esta iniciativa. Se espera un gran progreso en el camino a una operación climática neutral, por la cual la integración del sistema geotérmico se considera un paso significativo. Los resultados del proyecto podrían tener un impacto en numerosas industrias y servir como modelo para futuros sistemas de resfriados sostenibles.
Details | |
---|---|
Ort | Bochum, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)