Escándalo en la diócesis de Osnabrück: ¡122 clérigos y 400 víctimas de abuso!
Escándalo en la diócesis de Osnabrück: ¡122 clérigos y 400 víctimas de abuso!
En la diócesis de Osnabrück, se presentó un estudio integral sobre violencia sexual dentro de la Iglesia Católica. La investigación, que se ha llevado a cabo durante tres años, sospecha de 122 clérigos de 1945 a más de 400 personas que ejercieron violencia sexual. Esto surge de los recientes anuncios de la Universidad de Osnabrück, que ha publicado los datos del estudio. Del total de 349 personas identificadas, incluso hay indicaciones de más de 60 casos, lo que indica la complejidad y el alcance del problema.
La investigación muestra que no se han informado muchos casos de abuso, lo que indica un campo oscuro alto. La proporción de clérigos acusados asciende a alrededor de cuatro por ciento de valor que corresponde al conocimiento de otras diócesis, explicó el científico legal Hans Schulte-Nölke. Las escrituras van desde servicios menores hasta delitos sexuales severos, lo que ilustra el rango del problema.
Participación importante de los afectados
La participación de tres abusos externos que apoyaron a expertos e historiadores en la creación del estudio es particularmente notable. Sus ideas eran cruciales para comprender cómo se comunicaron los casos de abuso. Según Jürgen Schmiesing, coordinador del proyecto del estudio, se hizo evidente en las discusiones realizadas que a menudo hay patrones lingüísticos que reflejan una trivialización inconsciente o consciente de los hechos. Siempre existe una reversión del autor víctima, en la que los afectados se atribuyen a una complicidad o habla de "relaciones amorosas", lo que también refuerza el problema.Este tipo de discusión a menudo conduce a una trivialización de los hechos y revela una profunda desconfianza de tratar con los afectados. El historiador Siegrid Westphal dijo que el estudio hizo posible arrojar luz sobre diferentes facetas de este problema, y también quedó claro que era necesario un argumento honesto.
Violación del deber por la diócesis
Uno de los resultados más importantes del estudio es confirmar las violaciones del deber por parte de las líneas de la diócesis. Durante años, la iglesia no ha respondido adecuadamente a las referencias a la violencia sexual, lo que resultó en una cultura de silencio y miedo. Este déficit condujo a la defensa y la comunicación predominantemente burocrática con los afectados, lo que también endureció la situación. Estos hallazgos contribuyeron significativamente a la renuncia del obispo Franz-Josef Bode en marzo de 2023, ya que los responsables de la iglesia no pudieron mantener la confianza de los creyentes.
Mientras tanto, sin embargo, hay signos de cambio, dice Schulte-Dnölke. El nuevo obispo Dominicus Meier quiere discutir los resultados del estudio en detalle en una conferencia de prensa el 9 de octubre. Este podría ser un primer paso en una nueva dirección para recuperar la confianza de los miembros de la diócesis y promover una cultura más transparente y responsable.
El estudio detallado encargado por la diócesis ofrece una visión profunda de los mecanismos y estructuras que han llevado a la creación y la existencia continua de esta violencia. Es otro paso hacia el trato y la responsabilidad dentro de la Iglesia Católica en Alemania, que todavía está fuertemente bajo la sombra de tales incidentes escandalosos. La diócesis de Osnabrück, que incluye unos buenos 500,000 católicos, ahora tiene que demostrar que está dispuesto a cambiar algo.
Para obtener más información sobre los detalles del estudio y también sobre la declaración planificada de la diócesis, se ve a los informes, como www.kath.ch te proporciona.
Kommentare (0)