Lavado verde en Suiza: ¡aumentando los números a pesar del declive global!
Lavado verde en Suiza: ¡aumentando los números a pesar del declive global!
Un estudio actual realizado por la empresa Reprisk muestra una tendencia notable en el mundo del lavado verde, la representación engañosa de los servicios ambientales por parte de las empresas. En comparación con el año anterior, el número de empresas asociadas con el lavado verde cayó en un 12 %. Esta ha sido la primera disminución de este tipo durante seis años y podría indicar una mayor conciencia de las empresas para los peligros de esta práctica.
A pesar de la disminución global de los casos de lavado verde, también hay aspectos preocupantes. En Suiza, por ejemplo, los casos informados aumentaron en un 17 %, que Suiza identifica como un punto preocupante en una comparación internacional. De las 61 compañías que estaban asociadas con el lavado verde en Suiza en 2024, los incidentes graves se destacan, que aumentaron un 50 % en el mismo período. Esto muestra que a pesar de la disminución en otros mercados, la situación en Suiza sigue siendo crítica.
Regulación y conciencia de las partes interesadas
dr. Philipp Aeby, CEO y cofundador de Reprisk, atribuye en gran medida la disminución en los casos al aumento de las medidas regulatorias. Aparentemente, las empresas temen las reacciones negativas de los consumidores, los inversores y las autoridades reguladoras, lo que les hizo repensar sus estrategias de comunicación. Aeby enfatiza: "Las partes interesadas son más conscientes del riesgo de lavado verde que nunca". Esta percepción cambiada podría hacer que las empresas se vuelvan más transparentes en sus promesas ambientales.
Las medidas regulatorias en la Unión Europea también han contribuido a esta disminución. Aquí, una disminución del 20 % fue provocada por leyes que obligan a las empresas a demostrar sus promesas ambientales. En comparación, la situación en los Estados Unidos sigue siendo más compleja, donde el número de casos de lavado verde informados después de un clímax en 2022 cayó de 503 casos, pero mostró un aumento moderado en 2024. En algunos casos, esto se interpreta en respuesta al aumento de la presión política, lo que podría evitar que las empresas exageren reclamos ambientalmente amigables con el medio ambiente.
El estudio de Reprisk también muestra una clara brecha entre las reacciones de las empresas en las diferentes regiones del mundo. Mientras que en Europa y Gran Bretaña, la disminución de los incidentes indica un desarrollo positivo, el aumento en Suiza y esporádicamente sigue siendo cuestionable en los Estados Unidos. Esto podría significar que sin más medidas regulatorias y datos transparentes, los casos graves de agua verde continuarán aumentando.
La idea completa del estudio ofrece una visión profunda del fenómeno de lavado verde y los desafíos que tanto las empresas como las autoridades de supervisión tienen que lidiar. Sin embargo, un hecho es claro: la presión para una mayor transparencia y responsabilidad en la comunicación corporativa está creciendo, y las empresas ya no pueden esconderse detrás de reclamos engañosos. Se puede encontrar más información en este tema un informe actual sobre www.presseportal.de.
Kommentare (0)