Amenazas de Merz: ¡Ataque a la soberanía de los pequeños países de la UE!
Amenazas de Merz: ¡Ataque a la soberanía de los pequeños países de la UE!
Slowakei, Land - El 3 de junio de 2025, la diputada de la UE Petra Steger, del FPö, comentó críticamente sobre las últimas amenazas del canciller federal Friedrich Merz en relación con los países más pequeños de la UE. Steger describió las declaraciones de Merz como "ataque a la soberanía nacional", especialmente en vista de los jueces que son presionados y posibles sanciones financieras por el parlamento de la UE o incumplimiento de contrato, se debe considerar una desviación de la línea de sanción de la UE especificada. Según Steger, este es un intento de oprimir la opresión, que se está extendiendo cada vez más en el clima político actual de la UE. Este es un desarrollo peligroso que promueve una orientación autoritaria dentro de la unión que recuerda a los sistemas obligatorios centralistas.
Steger explicó además que el primer ministro eslovaco Robert Fico, quien recientemente enfatizó que Eslovaquia no era "un niño de escuela", resistió esta presión. Apoyó el enfoque de FICO, la autodeterminación nacional y la diversidad democrática para defender la presión de Berlín y Bruselas. Esta actitud se está volviendo cada vez más resistencia, especialmente si los estados soberanos como Hungría y Eslovaquia están obligados a exigir soluciones pacíficas en el conflicto de Ucrania.
La política de Eslovaquia en el centro de atención
En un contexto político más amplio, la crítica de la UE también proviene de la oposición eslovaca, que el primer ministro Robert Fico acusa de querer llevar a Eslovaquia de la UE. Se suponía que Fico debía enfrentar un voto en el parlamento un martes, pero esto fue cancelado debido a una protesta de la oposición. Michal Šimečka, presidente del Partido de Progreso Eslovaco, anunció que la votación fue criticada nuevamente después del procedimiento de FICOS para no mantener la sesión públicamente.
fico, quien recientemente apretó su retórica anti-ukraniana, es cada vez más escéptico sobre la OTAN y la UE, que cumple la expectativa de una posible fuga de Eslovaquia de la Unión. Al hacerlo, podría tener en cuenta los próximos escenarios de crisis europeos, incluida la posible rotura del bloque. Los críticos advierten que tales declaraciones podrían afectar los intereses nacionales de Eslovaquia.
estados individuales en el área de tensión de la UE
El discurso sobre la soberanía y los intereses nacionales se están volviendo cada vez más relevantes en el panorama político actual de la UE. Según un análisis del Dr. Eckhard Lübkemeier del SWP muestra que el poder legal de los estados independientes en realidad está fuertemente moldeado por condiciones de poder desiguales. Estas condiciones también son un desafío, especialmente con respecto al deseo de soberanía europea, que siempre parece estar amenazada por los diferentes intereses de los Estados miembros.
La necesidad de crear un área europea fuerte y soberana está en la máxima prioridad, pero es difícil por las rivalidades geopolíticas y la dependencia de la protección de los poderes externos, como los Estados Unidos. Los delegados decidieron establecer la soberanía europea en Versalles en Versalles, pero sigue siendo una tarea exigente, ya que los déficits de seguridad y la falta de sus propias habilidades siempre son importantes.
La situación actual ilustra lo importante que es para los países europeos hacer esfuerzos conjuntos para fortalecer su soberanía y gestionar los desafíos de la globalización. Los eventos en Eslovaquia y las reacciones al posicionamiento de Alemania y otros países dentro de la UE parecen influir mucho y ser de importancia fundamental en el futuro cercano.
Details | |
---|---|
Ort | Slowakei, Land |
Quellen |
Kommentare (0)