Gerente en la crisis: ¡Quién puede salvar la economía alemana ahora!
Gerente en la crisis: ¡Quién puede salvar la economía alemana ahora!
La situación actual de la economía alemana es grave y parcialmente alarmante. Los importantes institutos comerciales del país advierten que la economía incluso podría reducirse en 2024. Esta perspectiva oscura causa temas como la investigación de la causa y la responsabilidad de poner el primer plano. El principal fracaso político de la coalición de semáforo a menudo se nombra como culpable, pero al mismo tiempo la gerencia de la compañía y sus decisiones pueden no ser descuidadas.
En una conversación con el cazador de cabecera Kaan Bludau, queda claro que los desafíos actuales también tienen que ver con los errores estratégicos de los altos gerentes. En lugar de encontrar soluciones, muchos gerentes no han podido actuar a tiempo o estimar futuros desarrollos. "El viejo modelo obviamente no funciona", explica Bludau y pone su dedo en la herida del mundo de los negocios alemán.
errores de gestión y sus consecuencias
La importancia de un liderazgo claro pero también innovador se reconoce cada vez más en muchas industrias. Especialmente en la industria automotriz, una base de la economía alemana, los gerentes no han respondido correctamente a la demanda de vehículos eléctricos a tiempo. "Los errores fueron devastadores para la economía alemana", dijo Bludau. Mientras que otros países, especialmente China, llenan este vacío en el mercado, Alemania está observando y podría perder su competitividad a largo plazo.
Bludau enfatiza que la disminución de una rama industrial anteriormente respetada también se atribuye a la gestión falsa. "Se desperdició mucho tiempo para convertir solo grandes modelos de lujo en la era eléctrica, mientras que la oferta masiva se descuidó". Esto muestra lo importante que es comprender la perspectiva del consumidor y responder de manera proactiva a sus necesidades.
Otra clave para el éxito para los gerentes de hoy es la empatía. "Las personas exitosas a menudo carecen de empatía por el panorama general", explica el cazador de cabecera. Queda claro que los gerentes no solo tienen que leer números, sino que también tienen que liderar a las personas. Esto significa llegar a sus propios empleados y tomar sus perspectivas en serio. Aquí la nueva generación de gestión podría aprender a beneficiarse de modelos menos tradicionales en la clase media.
Un ejemplo es Bill Anderson de Bayer, conocido por su capacidad para conocer a los empleados a nivel de los ojos. Su tipo de comunicación y su personalidad accesible tienen un impacto positivo en la cultura corporativa y muestran cómo un buen estilo de liderazgo no solo fortalece la imagen de la compañía, sino que también puede aumentar el rendimiento de los empleados.
El futuro del liderazgo alemán
Bludau ve una forma clara frente a ellos: las empresas alemanas tienen que reinventarse y los gerentes necesitan carisma, coraje y riesgo. "En un momento en que los cambios son la norma, es esencial que los gerentes estén dispuestos a abrir nuevos terrenos y avanzar en las innovaciones", continúa Bludau.
Los desafíos son enormes, sobre todo porque las jerarquías tradicionales, combinadas con la actitud alemana básica hacia la minimización del riesgo, a menudo ralentizan el desarrollo de nuevas ideas. Las mujeres en puestos de gestión podrían desempeñar un papel importante aquí al introducir nuevas perspectivas y enfoques para la política comercial a menudo atrapada. Sus habilidades organizacionales y empatía a menudo identificadas son cruciales para dirigir la gestión en una dirección positiva.
Socialmente, el tema de los roles de género continúa discutiendo, y la pregunta sigue siendo cómo los gerentes pueden incluir hombres y mujeres en los procesos de toma de decisiones. "Recomiendo encarecidamente tener más mujeres en puestos de gestión", dice Bludau y agrega que es una cuestión de autoconciencia e igualdad de oportunidades. Sin embargo, la discusión sobre la cuota de las mujeres y su influencia en la economía está lejos de terminar.
En general, está claro que la ubicación comercial alemana debe ser más ágil y que los ejecutivos valientes y empáticos necesitan salir de la crisis con éxito. Los cambios en la gestión corporativa están muy atrasadas y el tiempo está presionando. Sin una renovación fundamental, la economía alemana tendrá que perder su estado como liderazgo global.
Las declaraciones de Kaan Bludau aclaran que toda la industria debe reorientarse y cuestionar las estructuras existentes. Queda por ver cómo continuarán las cosas, pero las experiencias obtenidas hasta ahora muestran la urgente necesidad de actuar. Further information and deeper insights into the topic can be found in the article en www.merkur.de .
Kommentare (0)