Viena lucha contra la pobreza infantil: ¡igualdad de oportunidades para todos!
Día del niño 2025 en Viena: SPö pide igualdad de oportunidades y medidas contra la pobreza infantil. Eventos en todos los distritos.

Viena lucha contra la pobreza infantil: ¡igualdad de oportunidades para todos!
El 7 de septiembre de 2025, Viena celebra el Día del Niño bajo el lema "Una ciudad #para todos los redondeadores". Este evento, organizado por los amigos de los niños en los 23 distritos, se centra en oportunidades para las oportunidades y los derechos del niño. El alcalde del Partido Estatal de Spö Viena, el Dr. Michael Ludwig, enfatiza la necesidad de crear igualdad de oportunidades para todos los niños. Explica que combatir la pobreza infantil es un principio socialdemócrata básico y deja en claro cuán importante es un cuidado infantil sólido. Según Ludwig, Vienna ofrece cuidado de niños de todos los días y más de 120 escuelas para todos los días.
Para facilitar el acceso a la atención de vacaciones, se tomarán más iniciativas en el futuro. La socialdemocracia de Viena trae sugerencias sobre el debate político federal que requieren protección infantil básica en todo el país. Esto debe otorgarse independientemente de la seguridad mínima. El objetivo es combatir la pobreza infantil y promover un futuro autodeterminado para todos los niños. Jörg Neumayer, Secretario del Partido Estatal de Spö Vienna, habla de igualdad de oportunidades como mandato para la sociedad en su conjunto e insta a la necesidad de garantizar la mejor educación y apoyo posibles para todos los niños.
Oportunidades educativas y apoyo
Un aspecto central de la discusión sobre la igualdad de oportunidades se hace visible en la educación. La expansión de todas las escuelas de días en Alemania, que ha aumentado en los últimos 15 años, a menudo se cita como un ejemplo en este contexto. Todas las escuelas de los días ofrecen más tiempo y libertad, lo que en particular beneficia a los niños y adolescentes con desventajas educativas. Usted se beneficia de la financiación individual, de modo que el riesgo de asistencia educativa se reduce, que se trata en detalle en la antología "una búsqueda de día entero de igualdad de oportunidades", como [supervisión escolar] (https://www.schulstlicht.de/qualitaetspfeit.
Sin embargo, la justicia educativa en el sistema escolar alemán todavía es inadecuada. Los niños de hogares socialmente más débiles tienen oportunidades educativas significativamente más pobres en comparación con sus compañeros de familias privilegiadas. La Dra. Anne Christin Holtmann ilumina las causas de las desiguales oportunidades educativas en un podcast y dibuja una comparación entre diferentes países. Las medidas que se practican con éxito en países como Finlandia para compensar las desventajas que están relacionadas con el origen podrían servir como modelo para las reformas.
Reformas necesarias
La necesidad de reformas en Alemania también se puede ver en los resultados de los estudios de PISA. Estos confirman que la mezcla social en las escuelas los logros de los estudiantes socialmente desfavorecidos: promueve el interior. Aunque Alemania avanzó en 2001 después del llamado "shock PISA", queda detrás de los países que tienen un alto nivel de igualdad de oportunidades. At the same time, it becomes clear that the school plays a central role in disadvantaged children by often not providing opportunities that the family environment, such as the Federal Center for Political Education.
Para reducir aún más la brecha social en el desarrollo de la competencia, se requieren mayores esfuerzos. La implementación de formularios escolares integrados y el apoyo de los campamentos de verano podría ser posibles soluciones. Los desafíos de la justicia educativa no son solo una cuestión del sistema escolar, sino que también requieren un replanteamiento de la política social y fiscal, así como en las áreas de vivienda y desarrollo urbano.
En general, la discusión sobre la pobreza infantil y la asistencia educativa se enriquece con las iniciativas actuales y las propuestas de reforma, que apuntan a nivel federal y político y local para crear perspectivas para todos los niños.