Trabajadores sirios: el regreso podría amenazar el sistema de salud de Alemania
Trabajadores sirios: el regreso podría amenazar el sistema de salud de Alemania
Hagen, Deutschland - Un análisis actual realizado por el Instituto de Mercado Laboral e Investigación Vocacional (IAB) ha descubierto que alrededor del 62 por ciento de los refugiados sirios en Alemania trabajan en las llamadas profesiones sistemáticas. Esto se aplica en particular a la atención médica, el transporte y la logística, así como la producción de alimentos. Alrededor de 287,000 ciudadanos sirios aseguran así que las áreas importantes del mercado laboral alemán permanezcan estables. Esta investigación es particularmente importante en vista de los desarrollos políticos en Siria que plantean preguntas sobre un posible retorno de los refugiados.
Los investigadores, incluido Herbert Brücker, enfatizan que una pérdida de estos trabajadores sería "dolorosamente notable", especialmente en el sector de la salud. La proporción de empleados sirios en el sector de la salud ya sobrecargado es actualmente alrededor del uno por ciento. Incluso si esto parece bajo en números absolutos, la emigración de muchos sirios podría tener graves consecuencias para la atención médica que ya sufre de falta de personal. Over 16,000 Syrians work in the healthcare system, many of them in medical centers who are already competitive, such as Inforadio informado.
¿volver a casa?
Un aspecto central de la discusión es el posible regreso de los refugiados sirios a su país de origen después de la caída del régimen de Assad. Según el estudio de IAB, esto podría conducir a una falta significativa de trabajadores en Alemania, ya que muchos de los migrantes sirios trabajan en profesiones en las que Alemania necesita urgentemente personal calificado. Actualmente, más de 1.3 millones de personas con historia de inmigración siria viven en Alemania, y su regreso dejaría brechas masivas en el mercado laboral alemán, como fr informado.
Details | |
---|---|
Ort | Hagen, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)