Trump o Harris: ¿Qué significa la opción 2024 para Alemania?

Trump o Harris: ¿Qué significa la opción 2024 para Alemania?

Deutschland - Las próximas elecciones presidenciales en los Estados Unidos en 2024 promete ser una carrera emocionante. Donald Trump y Kamala Harris tienen una competencia cara a cara, cuyo resultado es de gran importancia para los estadounidenses y también para la economía alemana. Si Harris tome la carrera, probablemente continuará las políticas anteriores de la Administración Bidet, que sería en gran medida estable. En una victoria de Trump, por otro lado, nos enfrentamos a una situación completamente diferente.

Trump trae consigo una variedad de posibles cambios económicos. Si bien su política podría contener conceptos para el crecimiento de la desregulación y la desgravación fiscal, una declaración a las medidas proteccionistas es igual de realista. Esto ilustra cuán impredecible sigue a Trump a pesar de su mandato anterior. Los mercados son eufóricos a corto plazo sobre la posibilidad de desgravación fiscal, mientras que existen incertidumbres a largo plazo sobre las relaciones comerciales y el crecimiento.

Las incertidumbres del curso de negocios de Trump

En este momento, los mercados hacia Trump no son del todo antigritas. La amenaza de aranceles a las exportaciones alemanas podría crear un entorno peligroso, especialmente para la economía alemana orientada a la exportación, que se basa en gran medida en los mercados internacionales. Un entorno reservado podría llevar a las empresas menos inversiones, lo que debilitaría al mercado alemán en su competitividad.

Los desafíos frente a Alemania no deben ser descuidados. En lugar de ser percibido como un país económico en 2016, Alemania tiene que lidiar con la burocracia, los altos precios de la energía y la falta de inversiones. Esto podría jugar a Trump en las cartas haciendo ofertas oportunistas que parecen tentadoras para Alemania, o proporcionando condiciones que desafían las estrategias económicas de Alemania.

Otro aspecto se refiere al gasto de defensa. Se espera que Trump pueda presionar a Alemania para aumentar sus gastos en esta área, lo que podría ejercer una presión sobre las finanzas nacionales. Además, existe la posibilidad de conversión de la política ambiental en los Estados Unidos, que podría socavar la ventaja competitiva de las empresas alemanas, que cumplen con los estrictos estándares ambientales.

Un rayo de esperanza en medio de los desafíos

La industria de la ingeniería automotriz y mecánica en particular podría beneficiarse de dicho escenario, especialmente si el euro sigue siendo débil, lo que favorecería las exportaciones. Al mismo tiempo, las desgravaciones fiscales destinadas a Trump podrían aumentar las ganancias de las ramas alemanas en los Estados Unidos.

Sigue siendo incierto si la economía solo sufre del segundo mandato de Trump o posiblemente recibe flotabilidad. Depende en gran medida de la orientación de su política comercial. Aunque un retorno a las medidas proteccionistas en Alemania podría dificultar las relaciones de exportación, otros factores también podrían estar involucrados en el juego.

La cooperación multilateral entre los Estados Unidos, Alemania y Europa podría surgir para aumentar la presión sobre China. Contrariamente a todas las adversidades, esto podría mejorar la relación entre los estados a largo plazo y al mismo tiempo desarrollar una estrategia que respalde el libre comercio en lugar de ponerla en peligro.

Esto significa que queda por ver en qué dirección desarrollarán las relaciones entre los dos países. En vista de los desafíos económicos actuales en Alemania, es de interés que tiene un socio comercial estable a su lado para perseguir los objetivos comunes. Una mirada a las próximas elecciones mostrará en qué dirección está soplando el viento y cuán fuerte es la influencia de la política estadounidense en la economía alemana.

Para obtener información detallada, sobre Informe de wwww.dasinvence.com .

Details
OrtDeutschland

Kommentare (0)