La economía bávara está en crisis: ¡cómo podría ayudar una nueva agenda 2010!

La economía bávara está en crisis: ¡cómo podría ayudar una nueva agenda 2010!

München, Deutschland - La economía bávara está cada vez más preocupada porque la ola de optimismo que surgió en la primavera ahora ha demostrado ser factible. La Cámara de Comercio e Industria Bávara (BIHK) ha determinado un desarrollo preocupante en su encuesta actual entre más de 3.000 empresas. Según el gerente general de BIHK, Manfred Gößl, el estado de ánimo en los pisos ejecutivos está en un punto bajo. El indicador económico de BIHK disminuyó de 107 puntos a 99 puntos en la primavera y, por lo tanto, alcanza el nivel más bajo desde el otoño de 2022.

Aquí queda claro que los números no son solo estadísticas, sino que también tienen un impacto inmediato en el panorama económico en Baviera. Los resultados de la encuesta muestran que el optimismo aprendido que la industria de servicios a veces exudaba se perdió rápidamente. La incertidumbre económica es medible: en el contexto del aumento de los precios de la energía y la inconsistencia en el mercado internacional, especialmente después del final de las entregas de gas natural ruso, esta situación podría dar lugar a consecuencias aún más graves.

Desafíos económicos en la industria

Un problema central es la disminución de las exportaciones y la caída del consumo en su propio país. La industria está particularmente afectada, lo que, según Gößl, está bajo una presión considerable. El presidente de BIHK enfatiza que la industria intensiva en energía en particular, que incluye muchos sectores clave, sufre de una utilización insuficiente de las capacidades. Las empresas de la industria química o de cemento notan la falta de demanda que alguna vez provenía de mercados como China. "Lo que sucede aquí es una crisis estructural", enfatiza Gößl y señala que no se puede esperar una mejora en la situación, incluso hasta enero,.

Las empresas dudan cada vez más en la encuesta en relación con las inversiones. Gößl deja en claro que se debe fluir mucho dinero a las inversiones privadas en este momento para iniciar un desarrollo económico positivo. Las consecuencias de esta renuencia podrían ser graves, y la mayoría de las compañías ya informan que los trabajos se están desglosando. Actualmente, solo el 13 por ciento de las empresas encuestadas planean crear nuevos empleos.

Reformas como una idea de solución

Para abordar esta crisis estructural, el presidente de BIHK, Klaus Josef Lutz, aboga por reformas estructurales integrales. Compara la situación actual con los desafíos de los años 90 y requiere una nueva edición de una "Agenda 2010", que en su opinión es necesaria para reaccionar ante los problemas económicos. Estas reformas deberían ser significativamente más profundas que las medidas anteriores y tienen como objetivo estabilizar el panorama económico.

Lutz pide pequeños programas de promoción y la creación de incentivos para un mayor empleo. Esto puede incluir una reevaluación de las medidas fiscales que actualmente se perciben como injustas. "Todo el sistema debe diseñarse de tal manera que todos hagan su contribución para resolver los problemas", dice Lutz los próximos desafíos.

Los próximos meses serán cruciales para observar si las reformas propuestas pueden crear suficiente espacio para desarrollos positivos, o si el desarrollo negativo de la economía bávara está progresando aún más. La capacidad de las empresas para adaptarse e invertir un papel clave en las lidiabras de esta crisis, y queda por ver si la presión conduce a cambios. href = "https://www.merkur.de/wirtschaft/industrie-bayern-deutschland-wirtschaft-wandelskammer-produkstal-geld-93364200.html?womort=wirtschaft" objetivo = "_ en blanco" rel = "nopener noreferer" como wwwurerkurer .

Details
OrtMünchen, Deutschland

Kommentare (0)