Nuevo satélite de la ESA: ¡comenzaron los datos revolucionarios sobre la biomasa del bosque!
Nuevo satélite de la ESA: ¡comenzaron los datos revolucionarios sobre la biomasa del bosque!
Kourou, Französisch-Guayana - El 3 de mayo de 2025, la Autoridad Espacial Europea (ESA) anunció un paso significativo para mejorar los datos forestales globales. El nuevo satélite de la "Misión de Biomasa" ha estado en órbita desde esta semana y proporcionará los mapas satelitales más precisos del carbono forestal sobre el suelo. Estas tarjetas se basan en un amplio registro de datos que incluye casi dos décadas de información sobre los cambios en los bosques. El desarrollo de este registro de datos a largo plazo tuvo lugar como parte de la iniciativa de cambio climático de la ESA e integra datos de varias misiones satelitales complementadas por los nuevos datos de la misión de biomasa.
Los datos registrados persiguen partes de madera de madera ricas en carbono de la vegetación, como tribus y ramas, en todo el mundo durante los años entre 2007 y 2022. La disolución de los datos varía entre 100 metros y 50 kilómetros. Según Frank Martin Seifert de ESA, esta innovación es un momento crucial para la ciencia del clima, ya que los árboles almacenan grandes cantidades de carbono que pueden ser liberadas por la deforestación y los incendios forestales. Richard Lucas, de la Universidad de Aberystwyth, enfatiza que la misión de biomasa mejorará significativamente la representación de la biomasa del bosque global, especialmente en regiones densamente forestas.
Tecnología de la misión de biomasa
La misión de biomasa utiliza un innovador radar de banda P basado en el espacio con una longitud de onda de aproximadamente 70 cm. Esta tecnología tiene la capacidad de penetrar en densas coronas forestales y medir el carbono en la vegetación difícil de acceder. Esto reduce las incertidumbres al estimar el contenido de carbono, especialmente en las regiones tropicales, donde los sensores ópticos convencionales a menudo fallan debido a la cobertura de la nube. El radar captura la señal que está reforzada por elementos forestales individuales y, por lo tanto, proporciona información valiosa sobre la estructura del bosque, que puede usarse para derivar parámetros de biomasa y altura.
Los datos confiables proporcionados por el apoyo de la misión de biomasa, entre otras cosas, la iniciativa de la ONU REDD+, que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono de la deforestación y los cambios en el uso de la tierra en los países en desarrollo. Esta misión también ampliará la comprensión de la pérdida de hábitat y su influencia en la biodiversidad de los bosques.
monitores y desafíos en el sector forestal
Las soluciones de detección remota (RSS) aportan más de 20 años de experiencia en el monitoreo de bosques tropicales. La compañía lleva a cabo soluciones integrales para el registro de la deforestación, la deforitación forestal y las evaluaciones de biomasa y la contabilidad de CO2. Se utilizan tecnologías satelitales de alta moderna y métodos de análisis de datos para proporcionar información resistente sobre los bosques globales.
Los bosques no son solo los puntos críticos de biodiversidad, sino que también juegan un papel clave en el ciclo del carbono. Sin embargo, la intensificación del uso de la tierra y la silvicultura no sostenible conducen a daños considerables a los ecosistemas forestales, lo que a su vez aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero. Para poder enfrentar estos desafíos, el monitoreo juega un papel crucial. Al registrar las tendencias históricas de la deforestación y el análisis de los efectos de los incendios forestales en los ecosistemas, se mejora la calidad del manejo forestal sostenible.
La misión de biomasa no solo contribuirá al almacenamiento de carbono en los bosques, sino que también proporcionará un conocimiento vital para futuras estrategias ambientales y medidas de protección climática. Estos desarrollos son esenciales para contrarrestar efectivamente los desafíos del cambio climático y promover prácticas sostenibles.
El satélite fue construido por un consorcio de más de 50 empresas, por lo que Airbus UK actúa como el principal contratista. El comienzo exitoso, que se planeó originalmente para el 29 de abril de 2025 en Guayana francés a bordo de un cohete Vega-C, ahora ha allanado su camino para una revolución en el monitoreo forestal.
Details | |
---|---|
Ort | Kourou, Französisch-Guayana |
Quellen |
Kommentare (0)