Día mundial de refugiados: South Wind exige rutas seguras de escape y reunificación familiar

Día mundial de refugiados: South Wind exige rutas seguras de escape y reunificación familiar

Lesbos, Griechenland - El 18 de junio de 2025, en la carrera al Día Mundial de los Refugiados el 20 de junio, la Organización de Derechos Humanos de Austria Südwind enfatiza las necesidades urgentes de los refugiados. En un comunicado de prensa, la organización requiere un cambio fundamental de curso en la política de asilo y migración. En particular, se señala la necesidad de condiciones de grabación sólidas, alojamiento decente y participación social activa de los refugiados. "Escape es un derecho humano, no un delito", enfatiza Stefan Grasgruber-Kerl, jefe de campaña de Südwind e indica que el gobierno federal debería confiar en rutas de escape seguras, integración y participación. La lucha contra las causas de vuelo requiere una política de justicia climática y derechos humanos, continúa Grasgruber-Kerl.

Un informe del ACNUR subraya la urgencia de estas demandas: más de 120 millones de personas huyen en todo el mundo, 43 millones de ellos como refugiados fuera de sus países de origen. Cada vez más refugiados buscan protección en los países vecinos del sur global, durante el acceso a los procedimientos de asilo, por ejemplo en Austria, considerándolo.

condiciones inaceptables en Europa

Un ejemplo particularmente preocupante de la política de migración actual de la UE es el campo de refugiados en lesbos, especialmente el campamento Moria Vastria, que se creó después del campamento demolido Moria. Esta área de alto riesgo es difícil de acceder para observadores externos y está formado por medidas de alta seguridad, lo que dificulta el control de las ONG y los medios de comunicación. Los defectos en la infraestructura y las condiciones allí conducen a un llamado a adaptaciones abiertas y de fácil acceso y rutas de escape seguras a la UE.

Informes sobre la situación de Lesbos dibuja una imagen alarmante. La autora de los informes actuales sobre la isla describe su tiempo como voluntaria en el que experimentó una tensión creciente. La participación de los grupos fascistas en manifestaciones y los ataques contra refugiados y voluntarios ilustran una tendencia preocupante. Después de la repentina apertura de las fronteras a Türkiye, la isla también experimentó numerosos incendios en los campos de refugiados, lo que endureció aún más la situación ya crítica. Particularmente notable es el incendio en la etapa 2 del campo de refugiados, que ya estaba cerrado en el momento del incidente.

Derecho a la reunificación familiar

Además, los esfuerzos del gobierno federal austriaco para hacer que la reunificación familiar para los refugiados sea demasiado restrictivo. La larga duración de los procedimientos y los altos obstáculos no solo son políticamente controvertidos, sino que también violan el derecho humano básico a la reunificación familiar. La protección de los derechos humanos no es negociable, argumenta Südwind y advierte sobre los ataques nacionales contra la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH). Estos desarrollos no solo ponen en peligro los derechos fundamentales de los refugiados, sino también la constitución de Austria.

Además, se requiere que los refugiados y los migrantes: los proyectos piloto internos sean más políticos, por ejemplo. Los ejemplos ya muestran el valor social agregado cuando los migrantes: adentro participan activamente en los procesos de toma de decisiones políticas, que también se busca en cooperación con municipios como Graz y Lustenau.

En resumen, debe tenerse en cuenta que la situación actual para los refugiados en Europa, especialmente en países como Grecia y Austria, no es solo un desastre humanitario, sino que también plantea preguntas legales y éticas masivas. Los Estados miembros de la UE deben no solo adherirse a los acuerdos internacionales, sino también a actuar con la humanidad y la justicia necesarias.

Details
OrtLesbos, Griechenland
Quellen

Kommentare (0)