Trump y Putin: ¿Nueva esperanza de alto el fuego en Ucrania?

Trump y Putin: ¿Nueva esperanza de alto el fuego en Ucrania?

Vatikan, Italien - El presidente Donald Trump abrió nuevas oportunidades de negociaciones entre Rusia y Ucrania el 20 de mayo de 2025 en una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin. Trump ve el camino de las conversaciones "inmediatas" sobre un alto el fuego como gratuito, que anunció en la plataforma social de la verdad. Durante la conversación, Putin expresó su disposición a trabajar con Kiev en un "memorándum" para un posible acuerdo de paz. Trump describió la llamada telefónica como "premiada" y luego informó al presidente ucraniano Wolodymyr Selenskyj y los jefes de estado y gobierno europeos sobre las discusiones.

Putin mismo describió la llamada telefónica como "útil" y enfatizó la necesidad de "la máxima disposición a la paz" y compromisos. Sin embargo, no hizo comentarios sobre la propuesta de Trump para un alto el fuego incondicional de 30 días. Selenskyj mostró su disposición a examinar la propuesta de Putin de desarrollar un memorándum, pero excluyó una retirada de las tropas ucranianas.

Reclamaciones y preocupaciones

Un argumento central en las negociaciones es la demanda de Rusia de una retirada de Ucrania de las regiones anexadas de Donetsk, Luhansk, Cherson y Saporischschja. La influencia del teléfono de Trump podría ser rechazada aquí porque Selenskyj advirtió previamente que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin Estados Unidos ". A pesar de la evaluación positiva de Trump del diálogo, los socios europeos y ucranianos estaban preocupados por su actitud de cuestionar las sanciones contra Rusia. Allados europeos anunciaron que aumentaría la presión en Rusia a través de las sanciones, mientras que Trump señala que preferiría normalizar las relaciones con Rusia.

Trump también dejó en claro que era "escéptico" en comparación con las nuevas sanciones porque quiere evitar ajustar la situación. Los críticos ven una estrategia en las urgentes conversaciones de Rusia sobre un acuerdo final para continuar la ofensiva militar.

negociaciones de paz futuras

Las discusiones sobre un posible diálogo de paz tienen lugar en un contexto internacional más amplio. Los observadores enfatizan que Estados Unidos tendría que ejercer la máxima presión para avanzar en un proceso de paz real. Putin dio la impresión de que tenía suficiente conflicto actual y estaba buscando una solución, pero no está claro si esto conducirá a cambios reales en las negociaciones.

Selenskyj ya ha presentado un plan de paz de diez puntos, que incluye demandas esenciales como la restauración de la integridad territorial y el fin de la ocupación rusa. Las negociaciones posiblemente también podrían ser apoyadas por el Vaticano u otros lugares neutrales, como Turquía o Suiza, que Trump también prometió.

La comunidad internacional, incluidos los países del G7, sigue siendo atento a las conversaciones, por lo que es necesaria la claridad sobre el papel futuro de los Estados Unidos y la integridad del apoyo previo para el apoyo a Ucrania. Trump se ha posicionado como intermediario, pero los diversos requisitos de ambas partes y las realidades geopolíticas plantean preguntas sobre si este enfoque puede contribuir a la desactividad del conflicto.

Para la implementación de negociaciones de paz futuras, el cumplimiento de los acuerdos y la voluntad de comprometer los compromisos es de importancia crucial. Los observadores expresan su preocupación de que Trump pueda apoyar involuntariamente los intereses rusos si no ejercía estrictos en las demandas de Ucrania.

En resumen, la llamada telefónica de Trump con Putin muestra tanto el potencial de negociaciones como los desafíos existentes que podrían afectar una solución final al conflicto entre Rusia y Ucrania. Queda por ver si el diálogo conducirá a un verdadero proceso de paz.

Se pueden encontrar más información y análisis aquí: vol , cnn , países

Details
OrtVatikan, Italien
Quellen

Kommentare (0)