Trump está hablando por teléfono con Putin: intento de paz en el conflicto de Ucrania!

Trump está hablando por teléfono con Putin: intento de paz en el conflicto de Ucrania!

Vienna, Österreich - El presidente Donald Trump planea una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin el lunes 18 de marzo de 2025 a las 10 a.m. (4 p.m. CEST). La conversación, que ya ha sido confirmada por el Kremlin, también debería tratarse de importantes preguntas comerciales además de la guerra de ataque ruso en curso contra Ucrania. Trump persigue el objetivo de poner fin al conflicto que ha estado sucediendo durante más de tres años, en el que Ucrania se defiende con el apoyo occidental contra la invasión de Rusia.

Trump ya hizo dos llamadas telefónicas con Putin en su período en enero de 2025, una en febrero y otra en marzo. Esto representa una diferencia sorprendente con las relaciones políticas durante el mandato de su predecesor Joe Biden, en el que gobernó el silencio de radio entre Washington y Moscú. A pesar de la reducción de la ayuda militar del gobierno de los Estados Unidos en Kyiv, la situación sigue siendo tensa.

Los antecedentes del conflicto

El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó después de la Revolución Maidan en 2014 cuando Rusia anexó el Crimea, que se considera internacionalmente contrario al derecho internacional. Posteriormente, los separatistas prorussianos llamaron a la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk, lo que condujo a una discusión militar continua. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, exige que la OTAN no haga concesiones a Moscú, mientras que Ucrania acusa a Rusia de usar fuerzas armadas regulares en el este del país. Según las estimaciones de la ONU, más de 14,000 personas han sido asesinadas en este conflicto desde 2014.

La OTAN ha criticado repetidamente a las tropas rusas estacionadas en la frontera con Ucrania, que según las estimaciones occidentales incluyen alrededor de 100,000 soldados. Los representantes de la OTAN piden la retirada de estas tropas, mientras que Rusia percibe la presencia de la OTAN en Europa del Este como una amenaza y se esfuerza por un acuerdo de seguridad que limita las tropas de la OTAN en la región. Vladimir Putin rechazó las preocupaciones con respecto a una invasión rusa como infundada y enfatiza que Rusia no tiene la intención de intervenir en Ucrania.

desarrollos actuales y reacciones internacionales

Las consultas sobre la situación de seguridad en Europa del Este han comenzado, pero ambas partes permanecieron en sus posiciones. Rusia pide compromisos de los Estados Unidos, mientras que el Kremlin deja en claro que no se alejará de sus demandas, especialmente con respecto a la expansión de la OTAN. Esta controversia refleja las tensiones profundas que han crecido entre la OTAN y Rusia en los últimos 14 años. Aunque la OTAN deja abierta para que los candidatos a la adhesión sean bienvenidos siempre que no haya conflictos no resueltos, Rusia considera una adhesión de la OTAN a Ucrania como una "línea roja".

Trump planea tener conversaciones con el presidente ucraniano Wolodymyr Selenskyj y representantes de los Estados miembros de la OTAN después de su llamada telefónica con Putin. La comunidad internacional está mirando ansiosamente estos desarrollos que podrían influir en la estabilidad futura en la región.

Details
OrtVienna, Österreich
Quellen

Kommentare (0)