Centrarse en la contaminación de la luz: la fotografía de la naturaleza y el cielo nocturno en Admont

Centrarse en la contaminación de la luz: la fotografía de la naturaleza y el cielo nocturno en Admont

El 18 y 19 de octubre de 2024, el evento "Naturaleza fotografía en el diálogo" atrajo a numerosas partes interesadas en el campus de Alpes en Hieflau. El enfoque de la discusión fue el tema ardiente de la contaminación lumínica y la importancia de un cielo nocturno sin obstáculos para las generaciones futuras. Esta ronda de conversaciones se ocupó intensamente de la cuestión de cómo se pueden recuperar las noches oscuras, que juegan un papel importante en muchas culturas, mitos y religiones.

Se prestó atención especial al desafío causado por la creciente contaminación de la luz. Esto no solo afecta el cielo nocturno, sino también en la vida de los animales y las plantas en la naturaleza. Los expertos desarrollaron estrategias fantásticas para preservar el cielo nocturno para el futuro. La fotografía es una herramienta crucial para documentar los cambios en el cielo nocturno y sensibilizar al público al problema.

Desafío Contaminación lumínica

El Parque Nacional Gesäusche, especializado en uno de los cielos nocturnos más oscuros de Europa, se ha establecido en la tarea de crear el área de protección de la luz certificada más grande de Austria en cooperación con el Parque Nacional Kalkalpen y el Parque Natural Eisenwurz Stiria. Esta medida asegura que las condiciones naturales del cielo nocturno estén protegidas y que el fascinante paisaje de las estrellas permanezca visible en el futuro.

El programa comenzó el viernes por la noche con una conferencia cautivadora de Florian Freistetter, quien abordó la "belleza de la oscuridad". El sábado por la mañana fue reservado para el panel de discusión, en el que un panel de primera clase hecho de médico y astrofotógrafo Dietmar Hager, el astrofísico Florian Freistetter, la científica Anna Kovarovics y el astrofotógrafo Michael Kleinburger compartieron sus perspectivas por contaminación luminosa. El conocido moderador Sonja Bettel dirigido a través del evento y aseguró que se escucharon todas las voces.

Esta iniciativa, que incluye la fotografía de ciencia y arte de la naturaleza, es un paso importante para agudizar la conciencia del tema de la contaminación lumínica y discutir soluciones sostenibles. Tales eventos crean una comprensión más profunda del significado de una noche oscura que es de gran importancia no solo para la astronomía, sino también para la biología y la ecología.

Kommentare (0)