Schwarz-Fuchs exige una política de seguridad europea más fuerte para Austria
Schwarz-Fuchs exige una política de seguridad europea más fuerte para Austria
Österreich - Christine Schwarz-Fuchs, concejal federal de Vorarlberg ÖVP, enfatizó el papel central de la política extranjera y de seguridad para Austria hoy durante la hora actual del Consejo Federal. En un momento en que se caracterizan las relaciones internacionales de los conflictos, enfatizó los efectos sobre la exportabilidad de las empresas austriacas. Para Austria, un país pequeño y orientado a la exportación, una política estable de seguridad extranjera y de seguridad es crucial para la prosperidad y la creación de empleos. Este tema gana una explosividad adicional en el contexto del cambio en el entorno de seguridad europeo e internacional, en particular a través de la guerra de ataque ruso contra Ucrania, de cambios fundamentales.
Schwarz-Fuchs explicó además que la seguridad no se puede ver de forma aislada; Incluye aspectos militares, sociales, económicos, diplomáticos y políticos. En este contexto, pidió una mayor cooperación europea e internacional en la política de seguridad. Austria ya está activa en la política común y de seguridad común de la UE, así como en organizaciones internacionales como la ONU y la OSCE. Además, Austria solicitó un asiento no constante en el Consejo de Seguridad de la ONU para los años 2027/28.
Seguridad como un desafío de política total
Harald Himmer, líder de grupo del ÖVP en el Consejo Federal, subrayó la estrecha conexión entre el Seguro Militar, Económico y Social. Abogó por una política de seguridad grave y las inversiones necesarias en defensa nacional. En sus explicaciones, Himmer criticó el pensamiento blanco y negro de la libertad y pidió enfoques pragmáticos para hacer frente a los desafíos actuales.
Otro aspecto importante fue abordado por Christoph Sterebacher, Consejo Federal Tyrolean ÖVP. Explicó la importancia del doble presupuesto 2025/26 para la renovación del presupuesto y el impulso de la economía. Stillebacher se refirió a los desafíos financieros que resultan de la Pandemia de Corona y la Guerra de Ucrania. Las medidas de renovación del presupuesto 2025 II aseguran la financiación del estado de bienestar, y enfatizó la necesidad de que todos deben contribuir a las empresas y los grupos de energía.
Riesgos y desafíos de la política de seguridad
La política de seguridad austriaca se ha establecido el objetivo de proteger a la población de riesgos y amenazas futuras. Los riesgos de seguridad identificados incluyen rivalidades geopolíticas, amenazas cibernéticas y los efectos del cambio climático en la seguridad. Queda claro que una política de seguridad efectiva solo puede diseñarse en el contexto de la UE y la arquitectura de seguridad internacional. Austria se ve a sí misma como responsabilidad de trabajar activamente en el desarrollo posterior de la política de seguridad y defensa común de la UE.
La UE en sí tiene la capacidad de llevar a cabo misiones de paz en todo el mundo y participar en operaciones de gestión de crisis. Esto se hace movilizando a las fuerzas ad hoc que proporcionan los Estados miembros. La política exterior y de seguridad común de la UE se basa en la diplomacia y el estado de derecho internacional y tiene como objetivo resolver conflictos y promover el consenso internacional. En este contexto, Austria también tiene un lugar en la asociación de la OTAN para la paz y participa activamente en diversas iniciativas de seguridad.
En general, una idea cada vez mayor es evidente que la política de seguridad es un campo integrador y dinámico que incluye dimensiones militares y civiles. El papel de Austria en la arquitectura de seguridad internacional seguirá siendo decisivo.
Details | |
---|---|
Ort | Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)