Protestas contra la política de migración: ¡caos en las ciudades estadounidenses!
Protestas contra la política de migración: ¡caos en las ciudades estadounidenses!
New York, USA - En los últimos días, las protestas a nivel nacional en los Estados Unidos han causado una sensación contra la política de migración del gobierno federal. Hubo disputas significativas en Nueva York, lo que llevó a más de 300 arrestos. El alcalde Eric Adams apeló a los manifestantes de permanecer pacíficos y evitar la violencia en la plataforma X. Adams enfatizó que la ciudad de Nueva York era un lugar para las protestas pacíficas, pero la violencia no podía ser tolerada. Estas protestas no se limitan a Nueva York; También tuvieron lugar manifestaciones similares en Santa Ana (California), Austin y Dallas (Texas), Atlanta (Georgia) y Louisville (Kentucky).
Aunque la mayoría de estas protestas fueron en gran medida pacíficas, hubo enfrentamientos individuales entre los manifestantes y la policía en varias ciudades. Una y otra vez, docenas de participantes fueron arrestados, lo que aumentó las tensiones. Desde un punto de vista político, la situación y la política de migración subyacente en los estados afectados están particularmente acusados, ya que en California, Nueva York y Kentucky los demócratas pusieron a los gobernadores, mientras que en Texas y Georgia los republicanos están en el poder. Esto garantiza un conflicto de intereses entre los campos políticos.
protestas y presencia militar en Los Ángeles
Las protestas en Los Ángeles también han aumentado en intensidad. En vista de los violentos enfrentamientos, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha movilizado a 2000 soldados de la Guardia Nacional con las instrucciones del presidente Donald Trump. La tarea principal de estas tropas es apoyar a la Autoridad de Inmigración de los Estados Unidos con ICE y asegurar las actividades de la Policía Federal. El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó este paso bruscamente y lo describió como egoísta e irrespetuoso con las tropas.
Newsom señaló que los primeros 2000 guardias nacionales son insuficientes en su equipo, de los cuales solo unos 300 están actualmente en uso. Además de los Guardias Nacionales, el Pentágono ordenó a alrededor de 700 marines que enviaran a Los Ángeles para proporcionar un número razonable de fuerzas. Estos soldados están capacitados para actuar en la redescalación, cómo lidiar con las colecciones humanas y el uso de la violencia.
Reacciones de política y preocupaciones al público
La reacción de la política es mixta. El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, anunció un enfoque difícil para los delincuentes violentos y el apoyo al ICE. Al mismo tiempo, los críticos del gobierno advierten sobre un enfoque marcial que contribuye a la división de la sociedad. Newsom describió el uso del ejército regular en Alemania como perturbados mentalmente y sin americanos. Las protestas en Los Ángeles, que habían comenzado pacíficamente, fueron acompañadas cada vez más por intervenciones policiales que incluían la evacuación de las calles y el uso de pisos de goma. Esta escalada se calentó por una mayor presencia de hielo y los arrestos asociados.
Las escenas tumultuosas en las diferentes ciudades de los Estados Unidos muestran cómo la controvertida política de migración es en el panorama político actual. Mientras que algunos consideran las protestas necesarias para llamar la atención sobre las quejas, otros esperan una solución pacífica y regulada para evitar la violencia y los disturbios. Por lo tanto, los desarrollos de las próximas semanas permanecen entusiasmados.
Details | |
---|---|
Ort | New York, USA |
Quellen |
Kommentare (0)