Mar Báltico en la necesidad: ¡el moco grasiento amenaza los vacacionistas y el ecosistema!

Mar Báltico en la necesidad: ¡el moco grasiento amenaza los vacacionistas y el ecosistema!
Ostsee, Deutschland - El fotógrafo submarino Morten Ramussen, que ha estado buceando en el Mar Báltico durante 50 años, ha encontrado cambios alarmantes en el ecosistema marino. Según [OE24], el Mar Báltico sufre de un estado decepcionante, conformado por una masa viscosa y pegajosa que se puede encontrar en muchos lugares. Esta sustancia algalática no solo daña el ecosistema, sino que también es fatal para numerosas criaturas marinas. No hay vida visible debajo de la densa capa de algas, ni peces ni plantas. En cambio, hay un fondo de mar arenoso que ofrece apenas ninguna condición de vida debido al bloqueo de la luz.
El problema del Mar Báltico se ha conocido desde hace décadas y se describe como una punta ecológica. Las alfombras de algas, que consisten principalmente en algas marrones similares a hilos, son el resultado del aumento de las temperaturas del mar y el cambio climático. Rasmussen informa que estas algas tienen consecuencias fatales porque tienen experiencias desagradables en los trajes de buceo, dispositivos de respiración y cámaras.
Causas y efectos de la flor de algas
Como se explicó [Agencia Federal de Medio Ambiente], el crecimiento de las algas está estrechamente vinculado a la contaminación de nutrientes por parte de los humanos. Un gran suministro de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo, asegura que las flores de algas en el Mar Báltico aumenten significativamente. Estas flores hacen que el oxígeno se use después de su muerte, que termina en las "zonas de muerte" llamadas en el fondo del mar, en el que ya no es posible la mayor vida.
La expansión de estas zonas de muerte ha aumentado en diez veces en los últimos 100 años. La razón de esto es las condiciones de estancamiento en las aguas profundas, que tiene un borde entre el agua salobre, rica en oxígeno y más agua con sal a una profundidad de aproximadamente 60 metros. Este límite dificulta el intercambio de sustancias, incluido el oxígeno, y así refuerza el problema de la eutrofización.
La necesidad de medidas
La situación requiere urgentemente atención para evitar el daño futuro. Para contrarrestar la flor de algas masivas y los efectos negativos asociados, es crucial reducir la ingesta de nutrientes. Esta es la única forma de contrarrestar el aumento futuro de las flores de algas y sus consecuencias que afectan el equilibrio ecológico en el Mar Báltico.
En resumen, se puede decir que el estado preocupante del Mar Báltico tiene un impacto tanto en la biodiversidad marina como en las oportunidades recreativas para los vacacionistas. Las observaciones de fotógrafos como Morten Ramussen arrojan una luz crítica sobre los cambios ecológicos, que necesitan ser abordados con urgencia para asegurar la salud de este mar único. Después de todo, el Mar Báltico es uno de los niños problemáticos bajo los océanos, especialmente debido a las influencias de los países industrializados circundantes y el calentamiento global global.Details | |
---|---|
Ort | Ostsee, Deutschland |
Quellen |