Plan ÖVP para la protección de los derechos humanos: ¿política o hipocresía?
Plan ÖVP para la protección de los derechos humanos: ¿política o hipocresía?
Dolomitenstadt, Österreich - El avance del canciller federal Christian Stocker (ÖVP) para cambiar la práctica del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH) en el área de migración causa grandes discusiones en la política austriaca. Según un informe de dolomitenstadt , el Spö y Neos Vehement critican esta iniciativa. Petra Bayr del Spö describió el avance como "muy problemático" y enfatiza la independencia de la jurisprudencia. Hace hincapié en que la Convención Europea sobre los Derechos Humanos (CEDH) es un componente básico de la legislación de derechos humanos y la interpretación está reservada para los tribunales, especialmente el CEDH.
Stephanie Krisper del Neos ve el avance como "en solitario" y critica los llamados políticos a los tribunales independientes. Mientras que la Ministra Europea Claudia Plakolm (ÖVP) apoya la discusión sobre el CEDH y enfatizó la necesidad de poder deportar a los solicitantes de asilo, ella señala que el CEDH es parte de la constitución austriaca y, por lo tanto, une las manos del gobierno. Esto plantea la pregunta en qué medida se puede ejercer presión política sobre el poder judicial y si esto afecta la independencia.
debate político y reacciones
El FPö, por otro lado, apoya el avance, pero el ÖVP acusa a "doble moralidad e hipocresía", ya que el ÖVP había rechazado previamente una propuesta similar. Este argumento en el espacio político refleja un debate más amplio que va más allá de Austria, y se combina con la situación actual en otros países europeos, que también se centran en el CEDH. El Secretario General del Consejo Europeo, Alain Berset, critica la iniciativa de nueve países de la UE que apuntan a un cambio en el CEDH y advierten la presión política sobre el poder judicial.
En el contexto de esta relevancia política, el CEDH juega un papel central, especialmente con respecto a la protección de los derechos humanos en Europa. El CEDH, que se firmó el 4 de noviembre de 1950 y ha estado en vigor desde 1953, se aplica a más de 700 millones de personas en 46 países y garantiza derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a los procedimientos legales justos y la protección contra la tortura y la esclavitud. En una decisión actual, el CEDH descubrió que los juicios contra un oponente alemán del aborto fueron una violación del CEDH. El hombre recibió una compensación de alrededor de 14,000 euros por las restricciones a su libertad de expresión. Esto muestra una vez más cuán crucial es la aplicación de la CECH para los derechos individuales de los ciudadanos en Europa.
Importancia de múltiples capas del CECHR
El ECHR es el instrumento central para proteger los derechos humanos en Europa y se actualiza regularmente. El primer protocolo adicional de 1952 para proteger la propiedad y el derecho a la educación, así como la extensa prohibición de la discriminación son componentes esenciales. El CEDH es el control de los estados para cumplir con el TEDH como un tribunal permanente de justicia, que ha sido responsable desde 1998. Esto ha cambiado la superficie de los debates políticos al expandir los conflictos no solo a los asuntos nacionales, sino también a los asuntos europeos.
En general, el debate sobre el CEDH no es solo un juego de estratega político, sino que está en relación directa con los derechos humanos en Europa y la responsabilidad que tanto los gobiernos como las empresas tienen para mantener y proteger los derechos humanos universales. Por lo tanto, queda por ver cómo se desarrollarán estos temas dentro del panorama político.
Details | |
---|---|
Ort | Dolomitenstadt, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)